JURÍDICO LATAM
Doctrina
Título:Inteligencia artificial y posthumanismo
Autor:Pérez Luño, Antonio E.
País:
España
Publicación:IusTech Revista de Derecho y Tecnología - Número 1 - Diciembre 2020
Fecha:10-12-2020 Cita:IJ-I--162
Índice Voces Relacionados Ultimos Artículos
Sumarios

Este ensayo se propone mostrar el papel decisivo que el posthumanismo atribuye a la inteligencia artificial. Se analiza la contraposición entre la tradición cultural humanista y el proyecto posthumanista, con especial referencia a los riesgos que pueden derivarse de un uso de la Inteligencia Artificial no controlado por valores humanistas. Para ello, se analizan las respectivas respuestas que el humanismo y el posthumanismo ofrecen a las tres grandes preguntas que han compendiado, a lo largo de su historia, el significado de la filosofía: ¿Cómo se conoce la realidad? ¿Qué son y cómo se explican el mundo y la vida? ¿Cuál es la mejor forma de vivir? A esas preguntas han respondido respectivamente, la gnoseología o teoría del conocimiento, la ontología y la deontología o la ética. El trabajo se concluye con unas consideraciones sobre la repercusión de la pandemia en el ámbito de la inteligencia artificial y del posthumanismo


Palabras Claves:


Humanismo, posthumanismo, dataismo, sociedad digital, nuevas tecnologías, tecnología de la información y de la comunicación, inteligencia artificial, algoritmos, COVID-19.


This essay aims to show the decisive role that posthumanism attaches to artificial intelligence. This paper aims to show the opposition between the Humanist cultural tradition and the main theses currently defended by Posthumanism, with particular reference to the risks that may arise from a use of Artificial Intelligence not controlled by humanist values. The structure of the paper is built upon the corresponding answers provided by both trends to the three main philosophical questions: How do we know reality? What are the world and life, and how are they explained? What is the best way to live one’s life? Gnoseology (or theory of knowledge), Ontology, and Deontology or Ethics have respectively tried to provide answers for such questions. The paper concludes with considerations on the impact of the pandemic on artificial intelligence and posthumanism.


Keywords:


Humanism, Posthumanism, Dataism, digital society, new technologies, information and communication technology, artificial intelligence, algorithms, COVID-19.


1. El posthumanismo como ideología de la inteligencia artificial
2. Momentos de la oposición entre el humanismo y el posthumanismo
3. Inteligencia artificial y posthumanismo ante la pandemia
Notas

Inteligencia artificial y posthumanismo

Antonio Enrique Pérez Luño*

1. El posthumanismo como ideología de la inteligencia artificial [arriba] 

El inicio del nuevo siglo, que coincidió también con el inicio de un nuevo milenio, se ha caracterizado por un protagonismo avasallador de las Nuevas Tecnologías (NT) y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), en todos los ámbitos de la vida humana. Este fenómeno ha contribuido a que, desde determinados enfoques tecnocientíficos, se considere que la humanidad actual y sus valores consagrados por el humanismo, deben ser superados, ya que nos hallamos ante los albores de una nueva etapa protagonizada por los avances de la inteligencia artificial (IA). Así, James Barrat, sostiene el fin de la era humana y el inicio de una nueva era presidida por la omnipresencia de la IA [1]. A su vez, Yuval Noah Harari, afirma que se ha superado la era del homo sapiens, que ha sido suplantado por el homo deus[2], Con las características e implicaciones a las que habrá ocasión de aludir infra.

Entre las posturas que invocan hoy la ciencia y la tecnología como marco de referencia para el desarrollo de la vida individual y colectiva, destaca el movimiento denominado “posthumanismo”. Esta concepción propone trascender los límites naturales, biológicos o sociales que actualmente condicionan el pleno desarrollo de la existencia. El posthumanismo implica la versión más “fuerte” de las proyecciones tecnocientíficas al ámbito de lo humano y, desde sus enfoques, no se duda en postular la sustitución del paradigma humanista por el paradigma posthumanista. De ello, infieren que nos hallamos ante el final de la era humana y la consiguiente aparición de una nueva forma de existencia: la posthumanidad, fundamentada en el desarrollo ilimitado de IA.

Analizar el proyecto posthumanista, desde una perspectiva crítica, resulta hoy una tarea urgente y perentoria, cuando la entera población del mundo global que habitamos ha visto cómo se desmoronaba, de manera inimaginable y repentina, su convicción de seguridad existencial, a salvo de cualquier contingencia o imprevisto. El COVID-19 con sus devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, económicas y políticas, ha abierto una brecha en la conciencia colectiva y ahora los miembros de la sociedad digital reclaman de la comunidad científica una evaluación objetiva y serena de esta crisis planetaria. Ante esas circunstancias parece no sólo oportuno, sino obligado, someter determinados postulados y previsiones posthumanistas sobre el mundo futuro a la criba crítica de la razón humanista.

2. Momentos de la oposición entre el humanismo y el posthumanismo [arriba] 

Para calibrar el significado y alcance del posthumanismo conviene, por razones de orden sistemático, analizar la respuesta que esta concepción ofrece a las cuestiones que tradicionalmente fueron planteadas por el humanismo. Cada una de estas dos concepciones aportan a las tres grandes preguntas que han compendiado, a lo largo de su historia, el significado de la filosofía: ¿Cómo se conoce la realidad? ¿Qué son y cómo se explican el mundo y la vida? ¿Cuál es la mejor forma de vivir? A esas preguntas han respondido respectivamente, la gnoseología (la teoría del conocimiento, la epistemología, la lógica, la metodología…), la ontología y la deontología o la ética.

a) A la primera de esas preguntas, es decir, a la demanda gnoseológica, el humanismo ha respondido en términos de razón y de experiencia. Las diversas escuelas y movimientos filosóficos han puesto el énfasis en cada una de estas categorías a tenor de sus peculiares enfoques filosóficos. Las distintas posiciones filosóficas, desde las que el humanismo ha sido postulado, coinciden en sustentar que el conocimiento que transciende o se sitúa más allá de la razón y/o de la experiencia humana, pertenece al ámbito de lo metafísico, lo irracional o lo fantástico.

En consonancia con tal planteamiento y corroborandolo, conviene recordar que el más célebre representante del irracionalismo del siglo XIX, Friedrich Nietzsche, se opuso a la tradición humanista y, en particular, a su versión ilustrada, al considerar este tipo de conocimiento como “humano, demasiado humano” Menschliches, Allzumenschliches)[3].

En la actualidad, el posthumanismo, desde una perspectiva que pretende ser antagónica a la de Nietzsche, coincide con él en su designio de superar el humanismo. Lo hace desde premisas inversas al carácter especulativo y a la “ensoñación” de las fabulaciones irracionales del filósofo germano, para invocar el rigor estricto de una reflexión tecnocientífica. Ejemplo elocuente de la actitud posthumanista es la propuesta de Hames Barrat de suplantar la fragilidad del conocimiento humano gracias al empleo de la IA. Según Barrat el conocimiento racional y empírico, propio de los seres humanos es de carácter limitado, fragmentario y falible. Mientras que el conocimiento que propicia la IA es ilimitado, omnicomprensivo e infalible[4].

El fenómeno del Big-Data permite un almacenamiento prácticamente ilimitado de informaciones, las cuales pueden ser procesadas y utilizadas en los más diversos ámbitos y para las más diversas finalidades[5]. Todo ello, permite un avance del conocimiento de datos cuya entidad cuantitativa, en opinión de los posthumanistas, conduce a una nueva situación cualitativa en cuanto respecta al conocimiento de la realidad. Acorde con la célebre ley del método dialéctico que postula el paso de la cantidad a la calidad, la actitud posthumanista no duda en afirmar que nos hallamos ante un conocimiento cualitativamente distinto y superior al modus cognoscendi del pasado, gracias a las aportaciones de la IA.

b) En el plano ontológico, el humanismo ha explicado el ser y el tiempo a través de la comprensión racional y/o empírica de la realidad, propiciando una indagación del ser que condujera a entender y posibilitar su pleno desarrollo. En particular, su empeño se cifró en contribuir al logro de la plenitud de la persona humana. Conviene al respecto tener presente, que en algunos Diálogos de Platón se reitera el término pleonexia, que evoca la idea de un desarrollo pleno de las facultades, apetitos y tendencias de los seres humanos. En opinión de Erik Wolf, esta categoría platónica pudo hallarse inspirada en la notoria máxima del poeta Píndaro: “llega a ser el que eres” es decir, la exigencia de que cada sujeto desarrolle plenamente el proyecto existencial que se encierra en el interior de su personalidad[6].

Frente a esa concepción ontológica humanista opuso Friedrich Nietzsche la tesis de que la humanidad no constituye una meta, sino sólo un estadio en la trayectoria hacia la superhumanidad. Ha adquirido celebridad su leitmotiv presente a lo largo de su obra Así habló Zaratustra, a tenor del cual, el hombre es la cuerda tendida entre la bestia y el superhombre[7].

Una visión semejante en lo que respecta a la necesidad de superar las limitaciones de la realidad ontológica humana, aunque desde un planteamiento que pretende rechazar toda concesión al irracionalismo y situarse en un plano tecnocientífico, es la que hoy postulan los ideólogos posthumanistas. Así, Yuval Noah Harari, al hacerse eco del ideario de ese movimiento, sostiene que, gracias a los avances de la IA y biocientíficos, hoy nos hallamos ante una nueva dimensión de la existencia humana. La IA permite un conocimiento sin trabas de cuanto existe. Como todo conocimiento es poder, los seres posthumanos estarán dotados de unas posibilidades ilimitadas de actuación sobre el mundo y la vida. La muerte, tradicionalmente considerada como un fenómeno metafísico vinculado a la voluntad de unos presuntos designios divinos, será entendida como un mero problema técnico y podrá ser resuelta con medios técnicos. De este modo, la ingeniería genética y las biotecnologías permitirán una prolongación indefinida de la vida humana. Concluye Harari que durante milenios, los dioses se caracterizaban por poseer la omnisciencia, la omnipotencia y la eternidad y, precisamente, esos atributos podrán ser disfrutados por los posthumanos: el homo sapiens será sustituido por el homo Deus[8].

No parece ocioso aludir también a otras proyecciones de la propuesta posthumanista en la esfera ontológica. Entre ellas, posee una trascendencia especial la hipótesis que aventura sustituir las formas de vida orgánica basadas en el carbono, por formas de vida inorgánica basadas en el silicio, lo que permitiría una prolongación sustancial de las formas de vida. No menos consecuencias poseen las investigaciones en materia de nanotecnologías, que han recibido un impulso decisivo a partir de los estudios de Manfred Clain y Natham Klein, es decir, la posibilidad de manipular la materia para su transformación o eventual elaboración de nuevas formas materiales. Asimismo, deben reseñarse los importantes avances en la robótica y en la tecnología de cyborgs, que consiste en la posibilidad de proyectar dispositivos cibernéticos en organismos biológicos para una superación cualitativa de las capacidades de éstos mediante la tecnociencia. Se abre así la posibilidad de transferir formas de IA a animales o a seres humanos y viceversa de trasplantar segmentos o circuitos del cerebro humano a máquinas[9].

A partir de estos enfoques y propuestas, los posthumanistas vislumbran un futuro en el que la realidad social ya no estará sometida a la maldición bíblica que pesa sobre los seres humanos de tener que ganar su sustento mediante el trabajo. El desarrollo de la robótica permitirá sustituir el esfuerzo humano por la actividad de la máquina y, de este modo, los posthumanos podrán emanciparse de esa servidumbre y podrán gozar de todo su tiempo para disfrutar del ocio, de las artes y del deporte[10].

c) En el plano ético el humanismo ha defendido siempre aquellos valores más intrínsecamente ligados con la personalidad humana. Dichos valores, a partir de la Ilustración y del movimiento constitucionalista, se consagran en los derechos y libertades legitimadores de los Estados de Derecho. La tradición humanista, como se ha indicado supra, consagrará sus valores, principios y derechos en las normas constitucionales que se hallan en la cúspide de los Estados de Derecho. A partir de la Revolución francesa, dichos valores se expresarán mediante los símbolos de la tricolor: libertad, igualdad y fraternidad, que junto con la dignidad constituyen la síntesis axiológica del humanismo.

También en este ámbito Friedrich Nietzsche se mostrará abiertamente crítico respecto a la cultura humanista y, en particular, a su versión racionalista ilustrada, al sustentar que la libertad la dignidad y la igualdad eran falsos valores, propios de seres débiles y mezquinos que serían superados por la voluntad de poder del superhombre. La igualdad le parece algo propio de seres inferiores, que se conforman con la existencia gregaria de los integrantes de un rebaño. Por el contrario, al superhombre le repugna la igualdad, porque desea ser desigual y superior a los otros[11].

Hoy el posthumanismo replantea esa transmutación de los valores desde un enfoque tecnocientífico y con especial referencia a los avances de la IA. Su crítica a los valores humanistas se plantea como una alternativa frontal respecto a esa concepción. Desde el enfoque posthumanista se niega, abiertamente, la existencia del libre albedrio y, por tanto, la posibilidad de un ejercicio autónomo e incondicionado de la libertad de elección y decisión. De ahí, que la libertad que actualmente importa no es tanto la que atañe a los derechos o facultades de los individuos, sino que pone el énfasis en la libre investigación científica, sin límites o tabúes que puedan impedir su pleno ejercicio. Desde la ideología posthumanista se entiende cualquier restricción moral o legal a la libre investigación y experimentación como un símbolo anacrónico de oscurantismo. De igual forma que los Reformadores protestantes invocaban el libre examen, como principal garantía de la libertad de la conciencia, los posthumanistas defienden el libre ejercicio de la investigación y la experimentación tecnológica y científica, como la forma más representativa de la libertad en el presente. Para los posthumanistas, en definitiva, las normas éticas, jurídicas o políticas que representen una cortapisa al desarrollo tecnológico o científico, son trabas incompatibles con los avances que reclama el progreso. Por tal motivo, en fecha muy reciente, desde diferentes foros afines al posthumanismo, se ha considerado, como una victoria relevante, que la legislación japonesa haya permitido que el profesor de la Universidad de Tokio Hiromitsu Nakauchi, experto en biotecnología lleve a cabo experiencias de humo-animales, que consisten en la implantación de células humanas en embriones de animales. Así, se pretende la producción de órganos susceptibles de ser transplantados a seres humanos. La posibilidad de seres híbridos, mezcla de elementos humanos y animales, que hasta el presente se hallaba en la esfera mitológica de los faunos, centauros, sirenas, esfinges…, puede llegar a ser una realidad futura.

Desde premisas posthumanistas se sostiene que el futuro sentido de la libertad política no dependerá de las deliberaciones de los Parlamentos democráticos o de los foros internacionales, que siempre pueden estar sujetas a su contaminación por pasiones o intereses. La política del futuro será el producto de decisiones inteligentes y asépticas tales como los resultados de la investigación que tiene lugar en los laboratorios de Silicon Valley de California[12]. De esta forma, los aspectos más decisivos sobre el porvenir de la especie no obedecerán a procesos de selección natural, sino a una programación inteligente.

Critican también los posthumanistas el valor de la igualdad, proclamado por el humanismo, por su carácter insuficiente y, en definitiva, injusto. En el Estado de Derecho liberal se pretende garantizar la igualdad jurídica de los ciudadanos, en términos de igualdad ante la ley. A su vez, el Estado social de Derecho se propone garantizar determinadas cuotas de bienestar, a partir del reconocimiento de la igualdad material. Los posthumanistas denuncian que estas formas de igualdad son insuficientes, ya que no tienen en cuenta las inmensas desigualdades existentes entre las facultades físicas e intelectuales de las personas. Sólo una insignificante minoría de personas puede participar en las Olimpiadas, u optar al Premio Nobel. Según los posthumanistas la experimentación sin trabas de la ingeniería genética, de las biotecnologías y de la neurociencia, hará posible imaginar a seres posthumanos, cuyas capacidades físicas e intelectuales posean un nivel mucho más equilibrado de igualdad.

La descalificación posthumanista de los valores jurídico-políticos del humanismo, se dirige también a denunciar su fracaso en el diseño de sociedades bien ordenadas. Hasta el presente las sociedades democráticas no han podido erradicar de su seno las conductas desviadas delictivas o antisociales, que entrañan un peligro para el orden y, en ocasiones, para la propia pervivencia de la comunidad política. Estas graves insuficiencias de las sociedades actuales podrán ser corregidas mediante el empleo de técnicas neurológicas que erradiquen de los cerebros las actitudes antisociales y que permitan establecer un orden social plenamente justo, en el que no exista la lacra endémica de la delincuencia.

3. Inteligencia artificial y posthumanismo ante la pandemia [arriba] 

Al enfilar el último tramo de estas reflexiones, el itinerario teórico trazado hasta aquí permite dilucidar el significado lingüístico del término “posthumanismo”. Debe indicarse, al respecto, que el prefijo “post”, que se integra en la expresión “posthumanismo”, puede asumir dos significados diferentes: puede aludir a la sucesión cronológica o al perfeccionamiento de las concepciones o movimientos que le preceden; o bien, expresar la abolición de los mismos.

De cuanto hasta aquí se lleva dicho, se desprende que el posthumanismo, asume la segunda acepción indicada. Por ello, el posthumanismo no implica la mejora, perfeccionamiento o actualización del legado humanista, sino que supone su negación, abolición o suplantación. El posthumanismo, a través de su instrumentalización de la IA, entraña un antihumanismo, por lo que se sitúa frente a lo que ha sido una de las principales conquistas históricas de la tradición humanista: los derechos humanos. Por ello, aludir a una generación de derechos humanos posthumanistas, o lo que es lo mismo, antihumanistas implica una evidente contradictio in términis[13].

La negación posthumanista de los derechos y libertades puede conducir a la posibilidad ominosa de que determinadas decisiones, fundamentales para la vida, sean sustraídas a la voluntad autónoma y libre de los seres humanos, para ser asumidas por el poder impersonal y difuso de la IA. Dicha posibilidad deja en la penumbra a las fuerzas o poderes que pueden controlar la utilización de la IA y la robótica, en función de sus propios intereses.

Hace ya algunos años, Jürgen Habermas en su lúcida obra: Ciencia y técnica como ideología, denunció la pretensión tecnocrática de presentar determinado tipo de conocimientos y propuestas como postulados tecnocientíficos, cuando en realidad, ocultan opciones prácticas e intereses. La ideología tecnocrática trata de sustraer al debate científico y político cuestiones que interesan a la generalidad de los ciudadanos y que, por tanto, deben permitir su libre discusión. Los tecnócratas incurren en la manipulación ideológica consistente en ocultar sus intereses particulares, para presentarlos como teorías tecnocientíficas, cuando en realidad suponen meras propuestas ideológicas[14]. Jürgen Habermas concluye su lúcida reflexión, afirmando que: “al desafío de la técnica, no se le puede responder sólo con la técnica”[15].

Los principales argumentos posthumanistas se presentan, en la actualidad, como verdades tecnocientíficas irrefutables e inexorables. No obstante, un análisis crítico de esas propuestas revela que ese discurso responde a la pretensión ideológica de escamotear las grandes elecciones y decisiones sobre el presente y el futuro de la condición humana y del desarrollo tecnológico al debate político democrático.

El carácter ideológico de las propuestas posthumanistas se evidencia también cuando, a través de ellas, se propugna expropiar de la decisión colectiva ética y política, las cuestiones vitales de toda sociedad, como la educación, la sanidad, el medio ambiente o la pobreza. Los poderes que apoyan y financian la investigación tecnocientífica, no son anónimos ni neutrales, se trata de personas entidades o corporaciones reales y concretas, con intereses e ideologías fácilmente comprobables, que no pueden, ni deben, eludir su responsabilidad social y política.

El proyecto posthumanista y sus previsiones para el porvenir, pueden parecer un sarcasmo para los millones de personas golpeadas en su calidad de vida y en el desarrollo de su cotidianeidad por el Coronavirus. Un ente microscópico como el COVID-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la sociedad digital. En el momento actual, tras la imagen prepotente y avasalladora de un Homo Deus, dominador absoluto y definitivo de todas las fuerzas y fenómenos de la naturaleza a través de la tecnociencia, aparece la sombra inquietante del agustiniano Homo fallens. Mérito del humanismo es que, todavía hoy, representa un motivo de equilibrio superador de esas dos visiones contrapuestas de la condición humana. El humanismo denuncia y cuestiona la pretensión posthumanista de abolir los valores de su tradición cultural y desenmascara el mito de una nueva Arcadia fundada en la IA. El Homo Deus se muestra como una divinidad harto frágil e insuficiente. No menos opuesta a la cultura humanista resulta la imagen de una humanidad caída, incapaz de encauzar a través de la experiencia y de la razón su propio destino y el uso adecuado de la tecnociencia. El humanismo se muestra siempre abierto a admitir y promover los avances científicos y tecnológicos que puedan contribuir a una mejora de la calidad de la vida humana: el humanismo apuesta, decididamente, por un progreso tecnológico presidido siempre por la racionalidad y la responsabilidad.

No parece juicioso dudar de que la tecnociencia ha contribuido a responder al desafío de la pandemia con mucha mayor eficacia y celeridad de cuanto pudieran haberlo hecho las sociedades del pasado. Los avances de la investigación médica, los nuevos medios y equipos terapéuticos, las posibilidades ofrecidas por las TIC para una comunicación, en tiempo real, entre todos los Gobiernos del mundo, entre éstos y sus ciudadanos y entre los ciudadanos entre sí, han permitido afrontar esa crisis planetaria decisivamente mejor que si no se hubiera contado con esos avances. Es fácil imaginar, por poner un ejemplo, la compañía y el apoyo que, para millones de personas, ha supuesto el poder contar con la TV, la radio, los móviles y el acceso a Internet. Disponer de esos medios tecnológicos ha paliado la situación de forzoso aislamiento y confinamiento padecido por la mayor parte de habitantes del planeta. La quiebra que para la calidad de la vida humana representa la imposibilidad de mantener relaciones personales, sin trabas, se ha visto mitigada por la posibilidad de una relación virtual. No huelga tampoco soslayar que la comunicación ciberespacial ha propiciado la creación de redes de solidaridad entre un gran número de cibernautas, lo que permite augurar un reforzamiento de valores comunitarios y, en particular, de aquellos que informan la cultura humanista. Como contrapartida, inherente a gran parte de los progresos tecnocientíficos, se ha suscitado una cierta ambivalencia: esos logros y ventajas se han hallado contrapunteados por un efecto multiplicador de las sensaciones de confusión, alarma y ansiedad, provocadas por la invasión en la Red de todo tipo de postverdades y de fake news.

 

 

Notas [arriba] 

* Profesor Emérito de la Universidad de Sevilla. Ha sido, durante más de cuatro décadas, Catedrático de Filosofía de Derecho de la Universidad de Sevilla de cuya Facultad de Derecho fue Decano. Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, en la que fue distinguido con el Premio Luigi Rava, realizó también estudios en las de Coimbra, Trieste, Friburgo de Brisgovia y Estrasburgo, en la que obtuvo el Diploma de la Facultad Internacional de Derecho Comparado. Becario del Max Planck Institut en Heidelberg, de la Fundación Juan March, del Fondo para la Investigación Económica y Social de la CECA, y Erasmus en Florencia y Londres. 
Profesor Emérito de la Universidad de Sevilla. aperez3@us.es

[1] BARRAT, J., Nuestra invención final: La inteligencia artificial y el fin de la Era humana, trad. Cast., de S. Rodríguez, Paidos, México, 2017.
[2] HARARI, Y. N., Homo Deus: Breve historia del mañana, trad. cast., R. Joandomènec, Debate, Madrid, 2016.
[3] NIETZSCHE, F., Humano, demasiado humano, trad. cast, P. Simón, Prestigio, Buenos Aires, 1970.
[4]. BARRAT, J , Nuestra invención final: La inteligencia artificial y el fin de la Era humana, cit., págs. 49 ss. y 126 ss.
[5] Cfr., GARRIGA DOMINGUEZ, A., Nuevos retos para la protección de datos personales. En la Era del Big Data y de la computación ubicua, Dykinson, Madrid, 2015.
[6].WOLF, E , Griechisches Rechtsdenken, cit., págs. 162 ss. La concepción platónica de la pleonexia constituye un factor hermenéutico relevante para una reinterpretación de las tesis que le consideraban como un pensador totalitario y enemigo de la sociedad abierta (Karl Popper). Esta categoría permite inscribir la concepción política de Platón en la esfera del personalismo, ya que considera que el fin de la comunidad política ideal es la consecución del pleno desarrollo de la personalidad humana. El método para conseguirlo suscita serias reservas, por ser antidemocrático, pero la finalidad de su ideal político no es transpersonalista, sino inequívocamente personalista. Esta reinterpretación del pensamiento jurídico-político platónico posibilita concebirlo como un precedente histórico del personalismo que fundamenta los Estados de Derecho del presente. Así la Constitución alemana proclama en su art. 2.1 “el libre desarrollo de la personalidad”, y, asimismo, el art. 10.1 de la Constitución española establece “el pleno desarrollo de la personalidad”; hallándose ambos textos normativos en el frontispicio de sus respectivos catálogos de los derechos fundamentales. Otro aspecto importante que se desprende de la concepción platónica de la pleonexia, estriba en su virtualidad para una superación de la tesis que postula la imposibilidad de derivar el “deber ser” a partir del “ser”. Se ha hecho notoria esta tesis planteada por David Hume y, en la filosofía contemporánea, bajo la denominación de “naturalistic fallacy”, a través de George Edward Moore. Frente a esa fractura, la enseñanza platónica muestra que el desarrollo del “ser” tiende a perfeccionarse y alcanzar su plenitud, en el “deber ser”.
[7] NIETZSCHE, F., Así habló Zaratustra, trad, cast, de A. Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid, 1972.
[8] HARARI, Y. N., Homo Deus: Breve historia del mañana, cit., págs. 323 ss.
[9] Sobre todo ello, vid.: BARRIO, M., “Robots, inteligencia artificial y persona electrónica”, en el vol., col., a cargo de T. de la Quadra-Sacedo y J.L.Piñar, Sociedad digital y Derecho, BOE, Madrid, 2018, págs. 113 ss.; FUKUYAMA, F., El fin del hombre: consecuencias de la revolución biotecnológica, trad. cast. de, P.Reina, Ediciones B, Barcelona, 2002, págs. 289 ss.; HABERMAS, J., El futuro de la naturaleza humana ¿Hacia una eugenesia liberal? trad., cast. Carbó, Paidos, R., Barcelona, 2016, págs. 83 ss.;. De la Quadra-Sacedo, T., “Retos, riesgos y oportunidades de la sociedad digital”, en el vol. Col., en Sociedad digital y Derecho, cit., págs.21 ss.
[10] Cfr., BARRAT, J., Nuestra invención final: La inteligencia artificial y el fin de la Era humana, cit., págs. 85 ss.
[11] NIETZSCHE, F., Más allá del bien y del mal, trad, cast., A. Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid, 1972, págs. 116 ss.; La voluntad de poder. Ensayo de una transmutación de todos los valores, trad. cast., P. Simón, Editorial Prestigio, Buenos Aires, 1970, págs. 46 ss.
[12] Cfr., BARRAT, J., Nuestra invención final: La inteligencia artificial y el fin de la Era humana, cit., págs. 183 ss.; HARARI, Y. N., Homo Deus: Breve historia del mañana, cit., págs. 294 ss.
[13] PÉREZ LUÑO, A.E., “Las generaciones de derechos humanos ante el desafío posthumanista”, cit., págs. 149 ss.
[14] HABERMAS, J., Technik und Wissenschaft als Ideologie, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1968, págs 27 ss. (existe trad. cast. Tecnos, Madrid, 1984); vid., también su obra, El futuro de la naturaleza humana ¿Hacia una eugenesia liberal?, cit., págs. 44 ss.
[15] HABERMAS, J., Technik und Wissenschaft als Ideologie, cit, pág 118.