JURÍDICO LATAM
Doctrina
Título:¿Qué es el Capital Semilla o Venture Capital?
Autor:Camerini, Marcelo A.
País:
Argentina
Publicación:Revista de Derecho Bancario y Financiero - Número 39 - Febrero 2018
Fecha:28-02-2018 Cita:IJ-CDXCII-596
Índice Citados Relacionados Ultimos Artículos
¿Cómo lo trata la Ley N° 27.349?
¿Qué es soft landing empresarial?
Objetivos que se persiguen con la incubación y el soft landing empresarial
¿Qué es una Startup?
Características tipificantes de las Startups
Que es el “Business Angels”
¿Cuáles son las áreas y sectores sobre los que actúa una FinTech?

¿Qué es el Capital Semilla o Venture Capital?

Marcelo A. Camerini

La sanción de la Ley 27.349 de apoyo al capital emprendedor, entre diversos tópicos, aborda uno de los desafíos más grandes para un emprendedor que recién comienza su proyecto, como es el financiamiento, para lo cual introduce el programa “fondo semilla”, destinado a financiar a emprendedores que pretendan dar inicio a un proyecto o potenciar uno ya existente.

Cuando hablamos de “capital semilla” estamos haciendo referencia a un financiamiento inicial (fondos que no deben ser devueltos), para la creación de una microempresa o para permitir el despegue y/o consolidación de una actividad empresarial existente. Una vez que el proyecto ya está instalado y funcionando, se puede recurrir a otras líneas de financiamiento para hacer crecer el negocio, como por ejemplo, a través del Capital de Riesgo.

El capital semilla o venture capital, como se le conoce en inglés, es un tipo de capital riesgo que se especializa en la financiación de empresas en sus primeras fases de crecimiento a través de la compra de participaciones.

Normalmente este tipo de fondos se orienta a nuevas empresas y negocios que estén en etapa de inicio y que se refieran a temas innovadores, es decir que se trate de productos o servicios que no estén disponibles en el mercado local, que tengan oportunidades de crecimiento a futuro y que cumpla con ofrecer una tecnología nueva desarrollada por quien busca los fondos, o que incorpore nuevas aplicaciones o usos de tecnologías existentes o por último, que permita abordar nuevos nichos de mercado.

Esta línea de financiamiento apoya la creación de nuevas empresas, por lo que se dirige a personas físicas que estén en vías de constituir una empresa, o a empresas que han iniciado actividades hasta 12 meses antes de peticionar el apoyo.

Veamos un esquema de pasos y financiamiento para un emprendedor:

¿Cómo lo trata la Ley N° 27.349? [arriba] 

Bajo el Titulo IV (otras disposiciones), art. 63 la Ley 27.349 crea un programa denominado “Fondo semilla”, en la órbita de la Secretaría de Emprendedores y la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción (“SEPME”), que tendrá por objeto capacitar y financiar a aquellos emprendedores que quieran dar inicio a un proyecto o potencia uno ya existente con grado de desarrollo incipiente.

La asistencia que brindará el programa será en dos aspectos: la técnica y la financiera a los que accedan al mencionado programa, lo que posteriormente será canalizados a una incubadora.

A los efectos de la asistencia que hemos indicado, se evaluaran y ponderarán para la selección de los proyectos que se presenten, a saber:

1.- potencial de innovación.

2.- representación provincial o regional.

3.- representación de la diversidad de los sectores productivos del país.

4.- generación de empleo.

5.- generación de valor.

La asistencia financiera podrá consistir en créditos blandos; aportes no reembolsables y/u otros instrumentos de financiamiento que se puedan determinar por la autoridad de aplicación.

Para la implementación del programa “Fondo semilla”, la autoridad de aplicación puede aportar fondos asignados al mismo con asignación específica al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (“FONDCE”), siendo la SEPME la autoridad de aplicación del programa “Fondo semilla”, con facultades para dictar las normas reglamentarias y complementarias a la Ley.

Por su parte en el art. 64 de la Ley, se establece que la SEPME a través de sus programas promoverá la creación de incubadoras en todo el país, especialmente en las zonas de menor desarrollo o menos acceso al financiamiento, aspecto que compartimos con el legislador.

¿Qué es soft landing empresarial? [arriba] 

En la década de 1990, los gobiernos de diferentes países, a través de diferentes formas (vg. apoyos fiscales, cámaras empresarias, otras organizaciones sociales, etc.) trataron de atraer grandes inversiones internacionales a sus países.

En los últimos años, este concepto ha cambiado significativamente, siendo cada vez más frecuente la atracción de pequeñas empresas con el fin de sumar valor al tejido social y empresarial.

El soft landing empresarial es un instrumento adecuado a tal fin y consiste en ayudar a emprendedores o empresas en expansión en otros países a empezar a funcionar en una economía que no es la suya.

Es una labor de facilitación y atracción de inversión extranjera que se canaliza en las incubadoras o viveros de empresas y que incluye ayuda para resolver trabas burocráticas, así como brindar toda la información y consultoría técnica para la puesta en marcha de la empresa en el ámbito local del vivero.

Para ello se ha establecido un marco de cooperación entre las incubadoras o viveros de distintos países para facilitar este tipo de intercambios. Estos servicios son tanto más útiles cuanto mayor son las dificultades administrativas, de seguridad jurídica o de información a la hora de comenzar un negocio en otro país, lo cual queda reflejado de alguna manera en el índice Doing Business que se comentó antes de ahora.

Los servicios ofertados como soft landing tienen una gran diversidad y dependen mucho de la concepción de la incubadora. Pueden proporcionar un espacio físico apropiado en una localización atractiva y/o estratégica para las empresas [desde suministros básicos hasta cuestiones de seguridad física, pasando por infraestructuras necesarias para la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) que suelen ser ostensiblemente más caras, más lentas de instalar y con menor calidad en países menos desarrollados].

Asimismo, pueden proporcionar una apropiada red de contactos tanto con personas como con instituciones y empresas locales que faciliten el aterrizaje de nuevas empresas. Y además, debido a la vinculación de las incubadoras de empresas a universidades y parques tecnológicos, entre los servicios de soft landing encontramos la búsqueda de capital financiero, capital humano y de talento local que apoye el nuevo proyecto.

Objetivos que se persiguen con la incubación y el soft landing empresarial [arriba] 

Tanto la incubación y el soft landing empresarial son solo instrumentos para conseguir objetivos más amplios, porque promueven nuevas actividades y desarrollan el tejido productivo. Ello tiene especial anclaje en el ámbito de las políticas regionales, donde estos servicios se presentan como un instrumento de desarrollo local para favorecer la actividad económica allí donde se necesita, reestructurando y/o reforzando actividades existentes, creando otras o ayudando a su comercialización.

También, permiten sortear las dificultades en regiones con una infraestructura de negocios hostil al emprendedor y garantizan la supervivencia de las empresas. Además, son una oportunidad para pasar la crisis en los países desarrollados y para suavizar los costos de la política de protección al desempleo.

Sin lugar a dudas son un instrumento de política social en la medida en que contribuyen a generar empleo, y pueden enfocarse a aquellos sectores más desfavorecidos a la hora de ser contratados por cuenta ajena: mayores de 45 años, mujeres, jóvenes, minorías, etcétera. E incluso pueden ser un instrumento de política medioambiental al desarrollar buenas prácticas en este ámbito en las empresas incubadas.

Pero sobre todo son servicios que generan competitividad. La incubación empresarial y su variante de soft lan-ding comprenden un amplio abanico de servicios a empresas intensivos en conocimiento que actúan en todas las fases de la incubación (preincubación, incubación y posincubación1). Son probablemente los servicios a empresas más avanzados porque generan valor tanto dentro de la empresa como fuera de ella.

Dentro de la misma generan valor añadido en todas sus áreas, se adaptan a su ciclo de vida y a sus necesidades particulares y contribuyen al desarrollo de buenas prácticas de negocio.

En el ámbito que excede a la empresa pueden mejorar la productividad de sectores concretos, atraer inversión directa extranjera, crear modelos de negocio fuertes y sostenibles a largo plazo, ayudar a la comercialización del producto, tanto dentro del país como fuera del mismo, y crear externalidades de red que funcionan tanto dentro del período de incubación como cuando la empresa ya funciona autónomamente, que les ayudan a sobrevivir y a adaptarse a los cambios.

También promueven la investigación y el desarrollo, la transferencia de tecnología, el capital humano y con ello la mejora de los salarios.

¿Qué es una Startup? [arriba] 

La palabra startup es un anglicismo, es decir es una palabra que proviene de la lengua inglesa. Si tratáramos de traducirla mecánicamente al castellano, el término startup es algo así como: “inicio ascendente”, “iniciar y subir” o “nacer y crecer”.

Inicialmente, se ha definido a una startup, como: “[…] una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable”.

O como: “[…] una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema“.

Si bien esas definiciones no están equivocadas, podemos decir que es un tipo de empresa comercial que por ser nueva en el mercado, es considerada emergente o incipiente en lo que a la comercialización de su producto se refiere. Por ello, se llaman startups a aquellos proyectos emprendedores que han evolucionado de la fase de “idea” para convertirse en negocio, apoyada en la tecnología principalmente.

También puede definirse a una startup como una empresa pequeña de reciente creación, delimitada en el tiempo, y normalmente, relacionada con el mundo tecnológico. Una startup parte de una idea de negocio innovadora y con el conocimiento de uno o más socios, generalmente pocos, para tratar de escalar esa pequeña idea hasta convertirse en un rentable negocio.

En términos generales, podríamos decir que una startup se encuentra todavía en una fase de búsqueda, no en una fase de ejecución, y por tanto su objetivo no puede ser nunca el de ganar dinero.

Dos cuestiones que deben quedar claras es que:

a).- toda startup es una Pyme, pero no toda Pyme es una startup. Los equipos emprendedores de una startup no superan las 5 personas. El hecho de ser una Pyme no te da el calificativo de startup.

b).- el método Startup se puede aplicar tanto a pequeñas o medianas empresas. Por ejemplo una empresa grande como Google ya no una startup pero saca a menudo productos o funcionalidades innovadores a los que puede aplicar el método startup. No necesariamente, una startup debe tener una base tecnológica. Este es un mito muy común. Lo primordial es la innovación y el aprendizaje a partir de la interacción con los clientes.

Características tipificantes de las Startups [arriba] 

a.- son compañías innovadoras y multidisciplinares, que asumen riesgos y buscan fórmulas disruptivas para la resolución de problemas. La variedad de perfiles profesionales enriquece la estructura corporativa.

b.- el contacto directo con el cliente y una metodología cercana a la prueba y error son dos factores que permiten a la startup hallar soluciones nuevas e innovadoras a las necesidades de los consumidores.

c.- las startups aprenden de los errores para poder evolucionar. Habitualmente se debaten entre la evolución y la desaparición.

d.- son, casi por definición, compañías jóvenes, creativas y próximas emocionalmente a su segmento de clientes. La rapidez es otro de sus rasgos singulares.

e.- se estima que el 80% de este tipo de empresas cuenta con un ingeniero entre sus fundadores. Ingeniero, comercial, abogado o programador son algunos de los perfiles más demandados en ellas.

f.- la capacidad de crecimiento es una constante en las startups, siendo capaces de replicar su modelo de negocio en distintos mercados.

g.- intolerancia a la mediocridad, buena comunicación y alto nivel de energía: El ambiente laboral suele caracterizarse por un elevado índice de motivación y satisfacción por parte de todos los miembros del equipo.

Veamos un cuadro de instrumentos de apoyo directo a las startups:

(Fuente: Elaboración propia).

Que es el “Business Angels” [arriba] 

También conocido como inversor angelical, un business angel es aquella persona física o jurídica que aporta financiación y/o experiencia a nuevos empresarios con el fin de obtener una ganancia futura.

Se trata de un inversor privado dispuesto a colaborar en un proyecto empresarial. Además de capital financiero este tipo de inversor también aporta sus conocimientos empresariales, pues se trata de un inversor experimentado.

Según la Asociación España de Business Angels (“AEBAN”), un Business Angel es “un individuo que toma sus propias decisiones de inversión y que aporta su propio dinero, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas”. Su objetivo es obtener una participación accionaria y una ganancia futura.

A diferencia de los habituales mecenas, los business angels cuentan con experiencia y guían al emprendedor para hacer del negocio algo rentable para ambas partes. Empresas de gran éxito contaron en sus inicios con business angels que apoyaron ideas innovadoras en las fases iniciales de éstas.

Estos inversores no sólo invierten su dinero en un proyecto, sino también su tiempo. Además, la red de contactos del business angel también ayuda en el nuevo plan de negocio.

Características de un business angels.

Por lo general invierten sus propios fondos en el proyecto, no como las empresas de capital riesgo.

Toman sus propias decisiones de inversión.

Invierten en empresas con quien no tienen relación de parentesco o amistad.

Invierten de acuerdo a la viabilidad del proyecto esperando gran ganancia futura.

El objetivo principal es la rentabilidad de la inversión.

La irrupción de las FinTech.

La evolución de la tecnología hace que constantemente aparezcan nuevos términos, que traen nuevos conceptos y que cada día son más difíciles entender. Por ejemplo, “Cloud Computing”, “Big Data”, “Cryptocurrencies”, “Blockchain”, “Augmented Reality” y “Fintech”. Este último término es hoy uno de los más pronunciados en el sector financiero, y seguro que se seguirá siéndolo en el futuro.

Debemos comenzar por describir qué significa FinTech, expresión compuesta que deriva de las palabras inglesas (finance & technology). Las FinTech son un espacio digital donde se ofrecen servicios financieros[1]. Podemos decir entonces que son aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores.

No son entidades financieras, ya que estas plataformas on-line, en algunos casos prestan dinero pero que, al no recibir depósitos no tiene que cumplir con las normas del BCRA.

Por ejemplo en el mercado local, Mercado Crédito ofrece préstamos de capital de trabajo para pymes, de entre $10.000 a $800.000, siempre que éstas vendan a través de Mercado Libre o que procesan sus cobros con Mercado Pago, y la plataforma utiliza scoring propio, sobre la base de la reputación de Mercado Libre.

Debemos tener presente que el BCRA impulsa a que las empresas de tecnología aplicadas a las finanzas desarrollen opciones de crédito alternativas a las del sector bancario. Una de las primeras fue “Afluenta”, la cual otorga préstamos, actuando como un vehículo de inversión de un fideicomiso financiero autorizado por la CNV.         

¿Cuáles son las áreas y sectores sobre los que actúa una FinTech? [arriba] 

Una empresa FinTech intermedia en todos los ámbitos del mundo de las finanzas actuando como brokers, como mediadores de pago, como emisores y receptores de transferencias o como asesores financieros. Veámos qué tipos de empresas FinTech existen y en qué áreas actúan:

a).- Financiación de particulares y empresas: Aquí tenemos, por ejemplo, a las empresas de Crowdlending y crowdfunding que son empresas que ponen en contacto a los pequeños inversores con los solicitantes de financiación a través de su web y que los acompañan, analizan, aconsejan, les ayudan a tomar sus decisiones de inversión y que se encarga de cobrar las cuotas al prestamista y de ingresarle al inversor los intereses y el principal de los préstamos en los que invierte.

b).- Trasferencia de fondos: Antes era un monopolio exclusivo de las entidades financieras y bancos por lo que cobraban comisiones por transferir el dinero, ahora han surgido multitud de empresas que hacen transferencias a precios más bajos que los del sector financiero/bancario.

c).- Asesoramiento financiero y en inversiones: Los Bancos han manejado el sector de asesoramiento financiero y de inversiones, pero a raíz de la aparición de internet y del desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, han ido apareciendo empresas FinTech, que van ocupando este sector del asesoramiento, con importante caudal de inversores que acuden a ellos antes de realizar sus inversiones para asesorarse y a menor costo.

d).- Pagos y cobros a través de Smartphone y dispositivos móviles: Cada vez existen más empresas FinTech que permiten usar el teléfono móvil o tableta de su cliente para poder pagar sus compras, van incluso por delante de la banca tradicional y electrónica, son líderes en este sector y con crecimiento del número de comercios y plataformas que permiten utilizar este medio de pago ágil y novedoso.

e).- Trading: Son plataformas que se basan en compraventa de acciones u otros instrumentos financieros cotizados en bolsa. También existen numerosas aplicaciones de mercados de commodities, que son un tipo de inversión que constituyen una alternativa a la bolsa, así como las plataformas de mercados de divisas (también conocido como Foreign Exchange, o por su abreviación forex o FX).

No hay dudas que las FinTech son una asechanza al sector financiero bancario tradicional; se estima que habrá cada vez una mayor porcentaje del negocio de los bancos que será captado por las FinTech. Los que más pueden ser tomados con la banca de consumo; las transferencias de fondos y pagos y los préstamos personales.

Es decir que habrá un nuevo modelo de competencia y colaboración entre ambos grupos. No hay duda que hay segmentos de los negocios que hoy tienen los bancos, que no les resulta atractivos y que pasaran a las FinTech, lo que no hay duda es que la industria financiera se transformará y crecerá en el futuro, las FinTech se desarrollarán por su eficiencia y su flexibilidad para adaptarse a nuevos escenarios y regulaciones y lanzar producto en poco tiempo; mientras los bancos se concentraran en donde son más eficientes.

 

 

[1] También pueden definirse como: “An economic industry composed of companies that use technology to make financial systems more efficient” o como “Computer programs and other technology used to support or enable banking and financial services”.