JURÍDICO LATAM
Doctrina
Título:Inteligencia Artificial y Derecho. Acerca de lo que hay
Autor:Martino, Antonio A.
País:
Argentina
Publicación:Revista de Ciencia de la Legislación - Número 6 - Septiembre 2019
Fecha:18-09-2019 Cita:IJ-DCCLIX-309
Índice Voces Relacionados Ultimos Artículos
1. Una larga historia de cincuenta años
2. La inteligencia artificial se puso de moda
3. El razonamiento jurídico
4. La decisión jurídica y sus problemas particulares (decisión judicial, decisión legislativa…)
5. La argumentación
6. La retórica
7. Lenguajes de programación
8. Redes neuronales
9. Los proyectos in fieri: investigación y práctica
10. La Inteligencia artificial en el Gobierno electrónico
11. Algunos comentarios sobre el miedo a que la Inteligencia artificial, supere a la natural domine nuestras acciones
12. Para terminar
Bibliografía
Notas

Inteligencia Artificial y Derecho

Acerca de lo que hay

Por Antonio A. Martino [1]*

“Pinocho trabajó hasta medianoche. Y en vez de hacer ocho canastas hizo dieciséis. Luego se fue a la cama y se durmió. En sus sueños vio un hada, hermosa y sonriente que le dio un beso diciendo: Valiente Pinocho por tu buen corazón te perdono todas tus travesuras del pasado. Pórtate bien en el futuro y serás feliz. El sueño terminó y Pinocho se despertó, asombrado. Se imaginarán lo mucho que se asombró al darse cuenta de que ya no era una marioneta, sino un niño de verdad justo como los demás niños” C. Collodi, Le avventure di Pinocchio

1. Una larga historia de cincuenta años [arriba] 

El tema es ontológico pues se trata de hacer un recuento de lo que hay. Cuando empezamos estos temas, hace más de cuarenta años, teníamos una gran ventaja cognoscitiva: nuestro principal referente era Georg H. von Wright, discípulo y sucesor de Wittgenstein en la cátedra de filosofía de la Universidad de Cambridge, Layman Alen, profesor de lógica y filosofía en la Universidad de An Arbor, Miguel Sanchez Maza, profesor de lógica y filosofía en la Universidad de Deusto, un grupo de filosofía del derecho de la Universidad de Buenos Aires: Carlos E. Alchourron, Eugenio Bulygin, Roberto Vernengo y yo mismo Éramos todos filósofos, filósofos del derecho, sabíamos de qué hablábamos, escribíamos o producíamos.

Von Wright, había publicado Deontic logic, en la revista Mind en 1951. Alchourron y Bulygin, publicaron Normative Sistem, en Springer en 1971 y con Carlos Alchourron habíamos publicado Lógica sin verdad, en Theoria, 1977/78.

Foto de 1985.

Después de los 4 congresos de Lógica, Informática, Derecho en el Instituto de Documentación jurídica del Consejo nacional de investigaciones italiano (hoy ITTIG) en 1981, 1985, 1989 y 1993, es decir cada cuatro años y publicados por Elsevier[2]. Han pasado más de 40 años y muchas cosas han cambiado.

La primera, nosotros hicimos sistemas expertos desde una teoría deductiva, íbamos de arriba para abajo. Hoy se programa botton up, esto es de abajo para arriba y ello facilita mucho la programación, pero tiene un problema: la inducción.

La teoría deductiva es compleja pero completa. La inducción es incompleta. Sin inducción no tendemos ciencia, pero no hay manera de asegurarnos que la inducción nos dará un resultado.

El razonamiento más sensato es trabajar con botton up y luego revisar con criterios de arriba hacia abajo.

2. La inteligencia artificial se puso de moda [arriba] 

La Inteligencia Artificial se puso de moda. Y una moda es eso: todos la usan, todos la quieren, aun los que no tienen la menor idea de lo que es, pero imaginen que su competidor la usa, ¿por qué no va a usarla él?

Pero claro, las modas traen complicaciones. Como todos la quieren muchos productores que no la tienen visten de IA lo que tienen y lo venden.

Actualmente, por esa razón, se asocia a la inteligencia artificial productos que, interesantes en sus campos, no tienen nada que ver con la I.A.

El primero es el blockchain. Más allá del uso siempre más frecuente de "blockchain" en forma de "buzzword", desde un punto de vista técnico se refiere a registros compartidos y distribuidos o “privados/centralizados”, los registros están constituidos por nudos validados por técnicas de hash y criptografía.

Una de las propiedades notables es la no modificabilidad de los elementos/transacciones que forman parte de la cadena de bloques del registro. Que no se puedan modificar porque está de por medio el hash es algo así como el descubrimiento del agua tibia.

Las únicas reales diferencias entre las varias tecnologías para construir un blockchain se pueden resumir en el hecho que la distribución de los nudos (miners) es pública y libremente distribuida o privada/centralizada/controlada. O sea cualquiera puede ser el minero o solo algunos. Obviamente se pueden “imprimir” monedas virtuales, notarizar contratos y transacciones o validar una bella producción musical o un film porno o cadenas de procesos y/o contratos entre empresas o dentro de una empresa

El verdadero límite de esta tecnología es el enorme dispendio computacional legado a las validaciones de bloques pues más se alarga la cadena, más se gasta. Dicho esto, las competencias comunes, sobre todo de tipo criptográfico en un especialista en tecnología blockchain y uno de I.A son iguales a cero. Otro tanto puede decirse de una tecnología que se hará muy famosa próximamente que es el 5G, tecnología de redes que poco tiene que ver con la I.A.

3. El razonamiento jurídico [arriba] 

En una división clásica de la semiótica que arranca de William Morris, se puede sostener que los tres niveles del lenguaje son la sintaxis, la semántica y la pragmática. La lógica entra para mí en el campo de la sintaxis. Mientras que el razonamiento judicial entra en la semántica y la pragmática. Pero toda semántica y pragmática se asientan en un telar lógico. La enunciación más clásica del razonamiento judicial, como en general de todo el razonamiento jurídico es que se resume en un silogismo que contiene las normas en la premisa mayor, los hechos en la premisa menor y la consecuencia en la sentencia.

La descripción es fascinante por su simplicidad y recoge buena parte de lo que efectivamente hace el juez. Solo que, siendo tan simple, pierde mucha precisión y termina diciendo poco sobre el razonamiento judicial.Por empezar si fuese solo un silogismo, seria simple lógica y según mi convicción solo sintaxis.

Hemos desarrollado con Carlos Alchourron un sistema de razonamiento legal que llamamos SRL y luego por mi cuenta uno más sofisticado, con Horacio Arlot Costa, Llamado DEO.

Estos programas consienten realizar razonamientos jurídicos puramente lógicos: esto es tienen una lógica aletica y una lógica deóntica y pueden hacer deducciones tanto de normas como de adecuaciones de hechos a normas. Es mas no solo tienen lo que se llama cadena hacia atrás: esto es justificación de una deducción a partir de un conjunto de normas y de hechos, sino también que a partir de la descripción de ciertos hechos, son capaces de obtener las consecuencias jurídicas que se producirán en un determinado universo de normas: cadena hacia adelante. Por ejemplo colocamos las normas del código civil italiano con respecto al matrimonio SRL estaba en condiciones tanto de justificar la presunción que la mujer debía llevar el apellido del marido (cadena hacia atrás) cuanto que si A y B se casaban, A es un cónyuge, B una cónyuge y ambos “cónyuges” y todos los derechos y obligaciones que nacían de ese acto distinguiendo entre obligaciones directas y obligaciones bilaterales. Cadena en adelante.

Pero el razonamiento jurídico no es solo lógica (que lo puede hacer tranquilamente una maquina) hay otros elementos semánticos y pragmáticos que vamos a describir.

4. La decisión jurídica y sus problemas particulares (decisión judicial, decisión legislativa…) [arriba] 

Ya dijimos que la lógica es puramente sintáctica y por lo tanto esa falta de semántica y pragmática colabora con los rápidos y eficientes cálculos. En ello radica también su semejanza con los programas de computadoras que son simbólicos y destinados a hacer algo a alguna máquina. Una lógica puede ser juzgada por su exactitud, si no es precisa producirá contradicciones y estas no pueden ser admitidas Puede inclusive juzgarse la simplicidad (falta de redundancia), la elegancia y la completitud de una lógica, pero hay muchas lógicas justamente por otra razón: su aplicabilidad. Una lógica aletica sirve para verificar enunciados de ser, pero no para enunciados del deber ser que se parecen más a los relativos al tiempo. Y de allí parte la investigación de Georg H. Von Wrigt para la lógica deóntica. Hay conocimientos que requieren una negación menos rotunda que la aletica y nacen así las lógicas paraconsistentes que admiten más de dos estados (0 1 y ½, por ejemplo).

Al igual que la lógica, los programas de computadoras deben reunir calidades sintácticas de formulación sin las cuales son “malos programas” pero es cuando se aplican y aparecen resultados en una cierta área que decimos que el programa es adecuado.

Para aquellos conocimientos en los cuales es necesario tener una versión más elástica de la negación y por lo tanto de las inconsistencias la lógica paraconsistente ha sido un gran logro. Piense por ejemplo que puede ser aplicada a la dialéctica y por tanto a la teoría marxista.

En 1874 Cantor creo la teoría de conjuntos y rápidamente toda la lógica y la matemática pudieron ser representadas con ella. Pero con el nuevo siglo empezaron a surgir paradojas en esa teoría. La paradoja de Russell, la paradoja de Burali-Forti y varias otras, que no conviene explicar aquí porque demandaría mucho tiempo. Esas cuestiones se tornaron un problema filosóficamente increíble: ¿cómo eran posibles las paradojas en las matemáticas y la lógica tradicionales, hasta entonces el ejemplo más perfecto de conocimiento?

Cuando se descubrió que la teoría de los conjuntos resultaba inconsistente y contradictoria, no se sustentaba. Se intentó resolver la cuestión manteniendo la lógica clásica e imaginando cuáles eran las modificaciones que podríamos realizar en la teoría de los conjuntos para superar las paradojas. La teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica son dos de las teorías más asombrosas que aparecieron en la historia de la cultura hasta hoy por sus aplicaciones, por la precisión de las magnitudes, en fin, por todo. Es una locura lo que ellas explican. Por ejemplo, la mecánica cuántica explica el láser, el máser, la estructura química. No obstante, ambas teorías, si se miran de cerca, son lógicamente incompatibles. Sólo existe una manera de aunarlas y los físicos realizan eso con frecuencia, aunque no sepan cómo se produce eso desde el punto de vista lógico. Esa lógica es la denominada paraconsistente

Pero dijimos antes que la lógica es sintaxis mientras que el razonamiento jurídico es sintaxis más semántica más pragmática. Aquí surgen problemas nuevos y más complicados

De una manera muy simple:

OBJETO -------------à Norma prima facie

5. La argumentación [arriba] 

Desde el punto de vista pragmático un lenguaje puede ser descriptivo, emotivo, prescriptivo, argumentativo, etc. Los legisladores usan un lenguaje prescriptivo y por eso las leyes son órdenes destinadas a ser cumplidas.

El lenguaje de jueces y abogados es argumentativo pues está destinado a convencer (al juez, a un tribunal superior, a un jurado) esto es a darnos la razón en una disputa cualquiera.

Retórica es cualquier proceso comunicativo ordenado que tenga como fin la persuasión. La retórica es la capacidad de defender por medio del discurso público una opinión propia, intentando influir así en la forma de pensar y de actuar de los demás, provocando una reflexión inducida en quien nos escucha y así construir en cabeza ajena el edificio que queremos llevar a término, para que llegue, en definitiva, a las conclusiones que previamente hemos previsto.

La oratoria es la materialización de la capacidad persuasiva presentada por la retórica y se concreta como un género literario específico, por ejemplo, en discursos, conferencias, acusaciones y defensas judiciales. Dialéctica significa el “arte de conversar” (del griego “día”, dialectica reciprocidad, intercambio, y “logos”, logos palabra, discurso, etc). Hegel, en la dialéctica afirma que cada pensamiento, cada idea y cada situación en el mundo tiene un contrario, y que la unión con él forma un todo mayor y más complejo. En un proceso tesis, antítesis y síntesis. Hegel siguió la tradición que procede de Heráclito (hacia el 500 a. C.), quién veía todo como un producto de un proceso del que surge el progreso de la historia. Como ninguna situación puede continuar indefinidamente, y cada situación contiene elementos que entran en conflicto.

El cambio es continuo. El proceso de cambio es la dialéctica. En Marx, la dialéctica designa tanto el proceso peculiar con el que se desenvuelve la sociedad a lo largo de su propia historia, como el modo en que se debe pensar para captar adecuadamente dicho proceso.

6. La retórica [arriba] 

El discurso retorico debe elaborarse siguiendo las mejores reglas de gramática, puede ser sobre cualquier materia, debe tener carácter persuasivo y su construcción suasoria. La estrecha relación que guarda la retórica con el derecho viene desde el nacimiento de ésta, se encuentra en sus mismos orígenes. No debe perderse nunca de vista que la retórica antigua nace de las necesidades prácticas, en especial las que se refieren a la solución de conflictos relacionados íntimamente con el derecho y la política

Dicho de otro modo, el razonamiento jurídico generalmente tiende a convencer, esto es hace uso de retórica pero esto plantea dos tipos de problemas: teóricos y prácticos.

En la parte teórica: hay mucho en la parrilla pero quiero señalar:

1. La responsabilidad penal por los actos cometidos por los sistemas de inteligencia artificial. el contexto para el análisis de los elementos comunes y las diferencias entre las actividades delictivas de los seres humanos y los sistemas artificiales[3].

En la parte aplicativa, hay mucho más.

Me limitaré:

1. proceso electrónico Diferentes organizaciones de en todo el mundo que, con las notificaciones electrónicas, una sola audiencia filmada, argumentaciones y sentencia Entre nosotros Prometea, de la que se va a hablar luego.

2. Watson usa lenguaje natural y aprende y que al decir de la Barr Association norteamericana ya sustituye a los pasantes en los estudios jurídicos grandes.

3. Ross, que es capaz de escuchar el lenguaje humano, rastrear más de 10 mil páginas por segundo y formular una respuesta mucho más rápido que cualquier abogado humano.

4. Project Debater es el primer sistema de inteligencia artificial que puede debatir con y como los seres humanos sobre temas complejos. Digiere textos masivos, construye un discurso bien estructurado sobre un tema dado, lo expresa con claridad y propósito, y refuta a su oponente.

5. Juez electrónico en Estonia.

6. Negociador inteligente. Sistema automatizado de negociación on line[4].

No olvidar que el cambio de tecnologias es muy rápido. En Seis propuestas para el próximo milenio[5], Italo Calvino desarrolla las seis características de este siglo: ligereza, velocidad, exactitud, visibilidad, multiplicidad, concreción.

 Sin olvidar las demás repárese en la actualidad de la velocidad para cualquier y todos los cambios.

7. Lenguajes de programación [arriba] 

En el pasado, el programa más avanzado para la IA era Lisp, si bien mucho se usó Prolog pues en su propaganda decía que tenía una regla de deducción. Es falso. Prolog tiene una regla de corte pero no una regla de deducción y una regla de corte tiene mucho menos de lo que se necesita para deducir.

Hoy el programa que más se usa en I.A. es Python, pero está mal decirlo así porque la I.A usa muchos recursos y no un lenguaje de programación.

Python es un lenguaje de programación multi paradigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado dinámico y es multiplataforma .

A los programas de sistemas expertos que desarrollábamos en los años pasados han sub entrado productos nuevos sumamente completos. Watson es un sistema informático de inteligencia artificial que es capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural. Utiliza toda las innovaciones en materia de análisis y gestión de datos de, ya sea mediante su conexión a bases de datos o enciclopedias almacenadas en discos duros, como a internet, con las casi ilimitadas fuentes que ello supone. La función de Watson es, precisamente por ello, el acceder, seleccionar y procesar la información más adecuada a lo que la situación o la interacción requiere. Además, Watson tiene reglas para incorporar experiencia y por ello puede aprender.

La formalización del razonamiento jurídico ha llevado también a la creación de programas que justifiquen una postura u otra del mismo.

Project Debater es el primer sistema de inteligencia artificial que puede debatir con y como los seres humanos sobre temas complejos. Digiere textos masivos, construye un discurso bien estructurado sobre un tema dado, lo expresa con claridad y propósito, y refuta a su oponente. Eventualmente, el Proyecto Debater ayudará a las personas a razonar proporcionando argumentos convincentes, basados en evidencia y limitando la influencia de la emoción, la parcialidad o la ambigüedad.

En desarrollo desde 2012, el Proyecto Debater es el próximo gran hito de IBM para la IA, ¡siguiendo los avances anteriores como Deep Blue (1996/1997) y Watson on Jeopardy!

Los grandes debates públicos han despertado nuestra imaginación desde los días de la antigua Grecia. Esta tradición intelectual cobró nueva vida en la conferencia IBM Think en San Francisco, cuando IBM Research and Intelligence Squared U.S. realizo un debate público en vivo el lunes 11 de febrero entre un ser humano y una IA.

En el centro se encuentra IBM Project Debater, el primer sistema de inteligencia artificial que puede debatir sobre temas complejos. Para hacer esto de manera efectiva, el sistema debe reunir hechos y opiniones relevantes, formarlos en argumentos estructurados y luego usar un lenguaje preciso de manera clara y persuasiva.

Harish Natarajan, el oponente de Project Debater en Think 2019, es Gran Finalista del Campeonato Mundial de Debate 2016 y Campeón Europeo de Debate 2012. Harish fue declarado ganador de un debate sobre "Debemos subsidiar el preescolar". Ambos lados entregaron una declaración de apertura de cuatro minutos, una refutación de cuatro minutos y un resumen de dos minutos.

El ganador del evento se determinó por la capacidad del debate para convencer a la audiencia de la persuasión de los argumentos. Los resultados se tabularon a través de una encuesta en línea en tiempo real. Antes del debate, el 79 por ciento de la audiencia estuvo de acuerdo en que las escuelas preescolares debían ser subsidiadas, mientras que el 13 por ciento estaba en desacuerdo (el ocho por ciento estaba indeciso). Después del debate, el 62 por ciento de los participantes en la encuesta estuvo de acuerdo en que las escuelas preescolares deben ser subsidiadas, mientras que el 30 por ciento no estuvo de acuerdo, lo que significa que Natarajan fue declarado el ganador. Curiosamente, el 58 por ciento dijo que el Proyecto Debater enriqueció mejor su conocimiento sobre el tema en cuestión, en comparación con el 20 por ciento de Harish.

Hay un software muy desarrollado, Ross, que es capaz de escuchar el lenguaje humano, rastrear más de 10 mil páginas por segundo y formular una respuesta mucho más rápido que cualquier abogado humano.

Las respuestas de Ross incluyen citas legales, sugieren más artículos para estudiar e incluso calculan una tasa de confianza para ayudar a los abogados a preparar los casos. Además, por tratarse de una inteligencia artificial (IA), mientras más consultas recibe, más aprende, y su eficacia aumenta. Ross aprende de su interacción con humanos.

Este software fue creado por una startup canadiense de la Universidad de Toronto. Los investigadores utilizaron la tecnología del superordenador Watson.

Hemos hablado ya Project Debater cuya base de conocimiento consiste en alrededor de 10 mil millones de oraciones, tomadas de periódicos y revistas.
En un debate en vivo, el Proyecto Debater debate un tema sobre el que nunca se ha entrenado en una oración muy breve que describe la moción. El primer paso es construir un discurso de apertura para defender u oponerse a esta moción. Project Debater busca fragmentos cortos de texto en los cuerpos masivos que pueden servir para este propósito. Esto requiere una comprensión profunda del lenguaje humano y sus infinitos matices y una identificación de posición muy precisa, algo que no siempre es fácil para los humanos y ciertamente es muy difícil para las computadoras.

Este proceso puede resultar en unos pocos cientos de segmentos de texto relevantes. Para poder debatir de manera efectiva, el sistema necesita construir los argumentos más sólidos y más diversos para apoyar su caso. Project Debater hace esto eliminando textos argumentativos redundantes, seleccionando los reclamos y evidencias restantes más sólidos, y organizándolos por tema, creando la base de la narrativa para respaldar o impugnar la moción.

También utiliza un gráfico de conocimiento que le permite encontrar argumentos para apoyar los dilemas humanos generales que se plantean en el tema del debate, por ejemplo, cuándo es correcto que el gobierno coaccione a sus ciudadanos, infringiendo su libertad personal de elección.

Si bien el formato y el desafío del debate nos han permitido configurar las capacidades de Project Debater, se prevé un futuro para la tecnología más allá del podio. Podría usarse, por ejemplo, para promover más debates civiles en foros de comentarios en línea o por un abogado que se prepara para un juicio en el que podría revisar precedentes legales y probar las fortalezas y debilidades de un caso utilizando un debate legal simulado. En la industria de servicios financieros, Debater podría identificar hechos financieros que apoyan o socavan una estrategia de inversión. O podría aplicarse como una capa de interacción de voz para varias experiencias complejas de clientes, o incluso para mejorar el pensamiento crítico y las habilidades de escritura crítica de los jóvenes. No caben dudas que en materia política puede ser utilizado para desarrollar todas las razones de una propuesta y todas en su contra. Sería muy importante tener una primera visión de esto antes de llevar el debate al aula parlamentaria o a un debate televisivo.

Dominar el lenguaje humano es uno de los objetivos más ambiciosos de la IA. Absorbe grandes conjuntos de información y perspectivas en la búsqueda de un objetivo simple: ayudarnos a tomar decisiones mejores y más informadas.

8. Redes neuronales [arriba] 

Las redes neuronales pueden ser presentadas como el símil (solo símil) de lo que acontece en el cerebro de un recién nacido: tiene células cerebrales pero no están por ahora conectadas. En los primeros años de vida las células se comunican a través de impulsos eléctricos llamados sinapsis. Cuantas más sinapsis, más desarrollado esta un cerebro. En el mundo informático se ha querido hacer un símil, pero es simplemente “símil” y bastante lejano por la propiedades que tiene una célula en comparación con cualquier conjunto de bits y el hecho que las sinapsis no son naturales sino inducidas con reglas y patrones.

Las llamadas “neuronas artificiales” son conjuntos de unidades de un sistema que se conectan con otras neuronas a través enlaces. Estos enlaces varían por el peso de cada nudo y puede incrementarse. Obviamente reciben información por enlace y emiten información como output. El peso de los enlaces puede incrementar o inhibir el estado de activación de las neuronas adyacentes. Esto se llama función de activación. Del mismo modo, a la salida de la neurona, puede existir una función limitadora o umbral, que modifica el valor resultado o impone un límite que se debe sobrepasar antes de propagarse a otra neurona.

La función de red de una neurona artificial{\displaystyle {\begin{alignedat}{2}f(x)\\\end{alignedat}}} se define como una composición de otras funciones{\displaystyle g_{i}{\begin{alignedat}{2}(x)\\\end{alignedat}}}. Este se representa como una estructura de red, con flechas que representan las dependencias entre variables. La característica importante de la función de activación es que proporciona una transición suave como valores de entrada de cambio, es decir, un pequeño cambio en la entrada produce un pequeño cambio en la producción.

Los elementos procesadores se disponen en arreglos lineales llamados capas. Las capas pueden ser de distintas clases: de entrada, de salida y ocultas. Las capas de entrada reciben señales desde el exterior, las capas de salida envían señales hacia el exterior, y las ocultas, no interactúan con el medio exterior, y sus entradas y salidas se producen dentro del sistema.

Los sistemas neuronales pueden aprender y van constituyendo las redes. Para realizar este aprendizaje automático se trata de utilizar un criterio para minimizar la función de perdida que evalúa la red en su totalidad. Los valores de los pesos de las neuronas se van actualizando buscando reducir el valor de la función de pérdida. Para ello se usa un mecanismo o función de propagación hacia atrás. Las redes neuronales actuales suelen contener desde unos miles a unos pocos millones de unidades neuronales. Obviamente con el tiempo aumentaran estas unidades y podrán funcionar mejor.

En el derecho implican concebir a los procedimientos como estructuras jerarquizadas en sentido horizontal, donde cada uno de los niveles corresponde a una de las fases cronológicamente consecuentes del procesamiento derivado de la aplicación de la ley cuyos resultados determinan el tipo de procesamiento a realizar en las fases sucesivas

Los abogados trabajamos con textos pero en una definición moderna de “Texto” es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la integración (comunicativa) del hablante crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.

Con una nueva versión de texto se pueden analizar las formas semánticas recurrentes en un texto jurídico y crear patrones con los cuales hacer elaboraciones con redes neuronales poniendo una cadena o función hacia adelante para obtener resultados jurídicos dados ciertos elementos sociales que se van configurando y cadenas hacia atrás para saber cuáles son los fundamentos jurídicos de alguna decisión.

Es posible pensar en utilizar una arquitectura de capas para simular los procesos de un abogado durante la calificación jurídica. Cada una de las capas funcionaría como una estructura de nivel inferior especializada en la identificación de cierto tipo de estructura lingüística de nivel inferior o porción textual, cuyos resultados procesales serían integrados por otras capas de nivel superior y cuyas funciones también especializadas serían distintas

El resultado final habría de ser la calificación o calificaciones atribuibles (s) al texto completo, como resultado de la integración de las porciones textuales encontradas por medio de los identificadores sintácticos en la totalidad de las capas. Evidentemente la respuesta final (emergencia) presupone que entre las diferentes capas se han considerado las relaciones de inhibición de determinadas unidades de procesamiento con respecto a otras. Como recordará el lector, en el caso de las quejas no únicamente funcionan como inhibitorios de otras unidades de procesamiento los indicadores denotativos de hechos violatorios, sino también las correspondientes a tipos de autoridades.

9. Los proyectos in fieri: investigación y práctica [arriba] 

Hay muchos y muy importantes pero, por razones de espacio, voy a tratar solo dos: Mirel porque es el proyecto internacional más ambicioso financiado por la Union Europea y Prometea porque es una realización argentina, más modesta, pero destinada a un uso masivo.

No solo hay productos en funcionamiento sino que se continúa la investigación al más alto nivel. De las muchas experiencias que hay indico dos: MIREL - MIning and REasoning with Legal texts, que es una investigación de la Unión Europea.

El proyecto MIREL creará una red internacional e intersectorial para definir un marco formal y desarrollar herramientas para el MIning y el Razonamiento con textos legales, con el objetivo de traducir estos textos legales en representaciones formales que puedan ser utilizadas para la consulta de normas, la verificación del cumplimiento y el apoyo a la toma de decisiones. El desarrollo del marco y de las herramientas MIREL se guiará por las necesidades de tres socios industriales y será validado por estudios de casos industriales.

MIREL promueve la movilidad y el intercambio de personal entre las PYMES a las academias con el fin de crear un entorno intercontinental.

Consorcio interdisciplinario en las áreas de Derecho e Inteligencia Artificial, incluye Procesamiento del Lenguaje Natural, Ontologías Computacionales, Argumentación, y Lógica y Razonamiento. Aborda tanto los retos conceptuales, como el papel de la interpretación legal en la minería y el razonamiento, como los retos computacionales, como el manejo de grandes datos legales, y la complejidad del cumplimiento normativo. Acorta la brecha entre la comunidad que trabaja en ontologías legales y analizadores de PNL y la comunidad que trabaja en métodos de razonamiento y lógica formal. Además, es el primer proyecto de este tipo que involucra a los socios industriales en el desarrollo futuro de productos y servicios innovadores en el razonamiento jurídico y su despliegue en el mercado.

Prometea Un equipo multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cree que sí. Para lograrlo, junto con especialistas en inteligencia artificial desarrollaron Prometea, un sistema diseñado para predecir la solución de expedientes jurídicos simples.

El equipo creador de Prometea está liderado por dos funcionarios de la Justicia porteña: Juan Corvalán —fiscal general adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Ministerio Público Fiscal— y Luis Cevasco —fiscal general adjunto a cargo de la Fiscalía General—.

El sistema se probó con 161 expedientes de temáticas consideradas factibles de tratar con este desarrollo. Entre ellas, cuestiones procesales, de caducidad, empleo público y derecho a la vivienda, en la que mostró una eficacia de 98%. No es la idea de este tipo de programas reemplazar a funcionarios judiciales y abogados. Es fundamental que atrás de Prometea siempre haya una persona de carne y hueso que, con su inteligencia natural, y no artificial, defina si la propuesta del sistema es adecuada o no.

10. La Inteligencia artificial en el Gobierno electrónico [arriba] 

Que las tomas de decisiones cada vez son más ayudadas por programas digitales y que muchas veces pueden hacerlo directamente si hay suficiente control antes, durante y después de la decisión es ya un hecho.

Vimos que el derecho siempre estuvo cerca de las formulaciones organizadas sintácticamente, se trata de ir un poco más lejos.

Muchas de las novedades que hemos visto aparecer en el mundo de la decisión jurídica automatizada son recogidas en el Gobierno electrónico.

La relevancia crucial de la Internet para las sociedades nacionales en todo el mundo ha ejercido una presión adicional a los gobiernos para desarrollar una gobernanza de Internet efectiva a nivel nacional y para involucrarse en esfuerzos de diplomacia de Internet para proteger sus intereses en el ámbito digital.

Los gobiernos tratan con la Internet, como una nueva cuestión de política, en una amplia gama de espacios, desde entidades de múltiples partes, como ICANN y el IGF, hasta las multilaterales, como la UIT y el GGE de la ONU). En segundo lugar, los gobiernos tienen que ocuparse de los aspectos digitales de las cuestiones polí­ticas tradicionales, como el comercio (en el contexto de la OMC), la salud (OMS), y el trabajo (OIT).

Desde el punto de vista internacional la existencia de Internet requiere acuerdos para su uso. Rusia amenaza con retirarse. Y la gobernanza general que se hace a través de ICANN.

Desde el punto de vista nacional se han propuesto los distintos gobiernos crear una back office donde se encuentran todos los datos que forman parte de la Administracion pública para ir creando un front office que le permita a ciudadanos y empresas ir a buscar los datos que le sirven para hacer una acción como sacar un documento o un registro o una patente.

Se comenzó en los años 90 a crear estos sistemas nacionales eficientes y electrónicos para responder a las múltiples funciones que la Administracion publica tiene para con los ciudadanos desde su nacimiento hasta su muerte pasando por la educación, el casamiento, el trabajo, los impuestos, los registros hasta el certificado de defunción. Lo mismo para las empresas desde su creación hasta la desaparición por quiebra o disolución pasando por los registros de socios, acciones, relación con el fisco, marcas y patentes hasta la desaparición por quiebra o disolución.

Luego han instituido domicilios electrónicos certificados no solo para profesionales sino para cualquier ciudadano lo que facilita y asegura la notificación.

Hay ya una cultura ciber que atraviesa toda la sociedad y la mayor parte de las acciones que hacemos individual o colectivamente.

Hay muchos países que están en este camino debiendo tenerse en cuenta que los más grandes y adelantados tienen ventajas. Pero no está dicho, dado que es un campo nuevo hay países como Islandia y sobre todo Estonia (que es el más pequeño país de Europa) que han informatizado prácticamente todos los trámites que deben hacerse ante la Administracion pública. No contentos con todo lo que han logrado anunciaron oficialmente que se van a dedicar a crear un programa (la prensa habla de “robot” pero es un simple programa, aunque no tan simple) que va a actuar como juez. En el fondo no es para escandalizarse tanto: existen ya programas en EEUU que predicen con bastante certeza los resultados de las causas según el caso y el juez competente y todo lo que hacen es analizar todas las sentencias de ese juez en esa materia y tienen ya un patrón de comportamiento que se puede exportar a casos venideros. Además la I.A. en derecho está bien afianzada

En América Latina hay emprendimientos de gobierno electrónico sostenible en diferentes áreas: medicina, educación, transporte, justicia son los más desarrollados pero hay otro que merecen ser tenidos en cuenta: por ejemplo el tablero de comando que ha logrado una asociación Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) con varios países es una Institución Sin Fines de Lucro ubicada en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia.

Antes de usar la técnica de I. A. evaluaron la situación de la organización:

Limitaciones

Posibilidades

 

Gestión en función de proyectos y NO en función de una institución que sirve a las mujeres

 

 

Técnica adecuada a la gestión de proyectos

 

 

Falta de articulación entre proyectos y áreas de intervención la institución

 

 

Muestra el desempeño de un proyecto en todas sus fases

 

 

Excesiva concentración en actividades

 

 

Claridad en los resultados propuestos para cada proyecto

 

 

Multiplicación de actividades, que no siempre logran los resultados propuestos

 

 

Identifica factores externos e internos que afectan a un proyecto

 

 

Operatividad muy pesada: Planificación y seguimiento de muchas actividades

 

 

Una matriz muestra lo más importante y relevante de un proyecto

 

 

Imposibilidad de una gestión global de la institución

 

 

La planificación no plantea metas claras y medibles

Partiendo de la obvia referencia al trámite que debe hacerse para obtener un documento de la Administracion pública se ha ido urdiendo una práctica de descompresión a través de la digitalización. En América Latina “tramite” significa problema, barreras, saltos con obstáculos. Esto es dramático para el ciudadano y perjudicial para la Administracion es por ello que con la digitalización se van obteniendo mejores resultados, pero no es una formula sagrada ni un éxito asegurado. Solo el uso va perfeccionando los mecanismos. Esto requiere además una sociedad suficientemente informada y entrenada en el uso de estas tecnologías.

Muchos gobiernos lo han entendido y lo primero que han digitalizado es la Recolección de Impuestos: Argentina que tiene una larga trayectoria de informatización habiendo comenzado en 1970 con la automatización del Registro de la propiedad inmueble de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, hoy brinda los servicios de la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) para informar y recaudar.

Y lo interesante también es que el gobierno electrónico se está ocupando de ciudades inteligentes. Hay dos elementos a tener en cuenta: el primero es que contrariamente a todas las previsiones la población cada vez se vuelve más urbana y para 2030 se prevé que la población rural en todo el mundo no va a superar el 25 % de toda la población mundial. La segunda es que las ciudades se vienen cableando desde los años 90 del siglo pasado, algunas con fibra óptica.

En la actualidad, la filo­sofía de las ciudades inteligentes se encuentra plenamente respaldada por empresas y administraciones. Se celebran cumbres y exposiciones anuales como la Smart City World Expo en Barcelona, a la que asisten miles de visitantes y que concede galar­dones a metrópolis de referencia como Dubai.

Desde el punto de vista de la composición de la imagen, en los casos escogidos encontramos planos abiertos para apreciar el agudo contraste entre la escala de la ciudad y las personas. La apuesta por el gran tamaño de los núcleos urbanos es evi­dente, así como también la necesidad de combinar el material robusto de las cons­trucciones con formaciones vegetales y cielos despejados para componer escenas pintorescas. Pantallas, interfaces y aplicaciones funcionan como correa de transmi­sión entre sujeto y espacio; también se mantienen algunas escenas de la vida social en las que las tecnologías digitales permiten a sus usuarios comunicarse de forma inmediata, intuitiva y diáfana

Los albores de las ciudades inteligentes aparecieron en la literatura (Nicholas Negroponte) y en algunas series como Matrix. Se pensó al principio como Smat citys pero pronto se vio que esto implicaba una oligarquía de usuarios y una masa excluida.

Además el modelo Smart es bueno para hacer proyectos y experimentos pero las ciudades reales cada vez son más grandes. la auténtica ciudad inteligente no ocultaría las posibles fisuras que pudieran surgir como resultado de los múltiples usos que hacen los ciudadanos del tejido ur­bano. La idea de fondo sería precisamente dotar de capacidad crítica a los habitantes

Aunque se trate de una simplificación, cabe decir que hasta hace no demasiados años la única estética operativa que permitía imaginar cómo se concretarían las re­laciones entre ciudad, ciudadanos y nuevas tecnologías respondía al modelo corpo­rativo de las ciudades inteligentes.

Es posible afirmar que nos encontramos ante una estética ciudadana cognitiva: en estos espacios los ciudadanos se familiarizan con las nuevas tecnologías no mediante informes, reportajes o vídeos promocionales crea­dos por las partes interesadas, sino que lo hacen a través de la interacción directa y en primera persona con las herramientas que se ponen a su disposición. Dicho de otro modo: la cultura tecnológica ciudadana que ha emergido a través de los llama­mientos, iniciativas y proyectos de los ‘labs’ y otros espacios de similar naturaleza ha contribuido a generar una sensibilidad que permite concebir la tecnología como algo que es posible conocer y manipular porque se pone al alcance de usuarios no expertos.

El gobierno digital es uno de los requisitos para formar parte de la OCDE Organización para la Cooperación Comercial y el Desarrollo, como ya los sabe México y lo están aprendiendo Brasil y Argentina.

11. Algunos comentarios sobre el miedo a que la Inteligencia artificial, supere a la natural domine nuestras acciones [arriba] 

Los miedos qua acompañan a la humanidad crearon el Golem del Rabi Levi, Frankenstein de una escritora inglesa, Mary Shelley. Y otros personajes fantásticos que nos asustan Miedo y amor dos fuentes de creación.

Robot que viene de robota, checoslovaco, nombre dado a los trabajadores serviles en el Imperio austro húngaro.

La robótica es el 7 % de la I.A. O sea muy poco pero le tenemos miedo a un robot que maneje nuestras vidas.

En vez de ocuparnos de temas actuales como la salud, el trabajo, el equilibrio del medio ambiente, la educación, la política y la convivencia humana.

Hay en cambio ataques humanos a los sistemas de I.A. Para polucionar datos y confundir a los algoritmos que están en la base de los sistemas inteligentes rapporto del progetto europeo Sherpa.

Obviamente que tenemos que ocuparnos de problemas éticos o estos se nos vendrán encima después. Lo preferible y lo políticamente factible, y por tanto, en última instancia, lo legalmente exigible, y lo que los agentes pueden o no pueden hacer.

La vida es la transmutación de la luz. Es materia y energía del Sol convertida en fuego verde de los seres fotosintetizadores. Es la seducción natural de las flores. El fuego verde se transforma en exaltación roja naranja, amarilla y purpura del fuego sexual de las plantas con flores. La flecha de todas estas transformaciones debe convertirse finalmente en un bucle que incluya las exigencias autopoyéticas de todo ser vivo. La inteligencia se sirve del entorno para transformarlo. La vida en la tierra es un sistema químico complejo, basado en la fotosíntesis y estructurado fractalmente en individuos a diferentes niveles de organización. Usamos el mito y el engaño para sobrevivir y evolucionar. Congregados en ciudades electrificadas, los humanos hemos comenzado a remodelar y transformar la vida a escala planetaria. La naturaleza no se acaba con nosotros, sino que avanza inexorablemente mas allá de las sociedades animales: siempre nos hemos servido de la tecnología para transformar el entorno. Ortega: yo y mi circunstancia.

Nuestro cuerpo se caracteriza por las sinergias que se han desarrollado a lo largo de miles de millones de años, explotando mecanismos biológicos que actualmente no son reproducibles en los robots la relación cerebro-cuerpo, el ser humano tiene un sistema que se ha optimizado a sí mismo en 3.280 mil millones de años de evolución: un período de tiempo muy largo en el que el ser humano ha desarrollado una extraordinaria capacidad de adaptación y aprendizaje. La brecha que la tecnología tiene que llenar para poder competir con los resultados de la evolución humana sigue siendo enorme el cerebro humano trabaja en sinergia con el cuerpo: el mismo grupo de neuronas que controla la vista también supervisa la manipulación; el grupo que controla la lengua supervisa la comprensión del habla, y así sucesivamente. Actualmente, es imposible transferir a las máquinas las sinergias de implementación de la mente- típicas de los humanos, porque la inteligencia electrónica y los cuerpos mecatrónicos trabajan con mecanismos que son diferentes de lo biológico.

A ver si discutimos sobre cosas importantes para la vida humana como ser que siempre el hombre se sirvió de tecnología para modificar el entorno y hacer su vida más fácil. Nadie se puso a pensar si una rueda alguna vez sería mejor o más importante que un campesino que la usaba ¡El cerebro humano es una "bola" que pesa unos 1500 gramos (un poco menos de que 3,5 libras), alimentada por el metabolismo de los azúcares con pocas docenas de vatios! Por lo tanto, con los estándares tecnológicos actuales, es imposible asumir un sistema de auto-movimiento capaz de pensar como los humanos, con las mismas habilidades mentales y biomecánicas.

12. Para terminar [arriba] 

La mejor manera de coger el tren tecnológico no es perseguirlo, sino estar en la siguiente estación. En otras palabras, necesitamos anticipar y dirigir el desarrollo ético de la innovación tecnológica. Y podemos hacer esto observando lo que es realmente factible, privilegiando, dentro de esto, lo que es ambientalmente sostenible, luego lo que es socialmente aceptable y luego, idealmente, elegir lo que es socialmente preferible compatiblemente con la sostenibilidad de la biosfera, por lo que nuestra ecuación actual es incompleta.

Hemos demostrado que los que las tomas de decisiones cada vez son más ayudadas por programas digitales y que muchas veces pueden hacerlo directamente si hay suficiente control antes, durante y después de la decisión.

Vimos que el derecho siempre estuvo cerca de las formulaciones formalizadas desde los epígrafes romanos hasta la teoría de la argumentación pasando por la profusa actividad normalizadora en derecho de los últimos cuarenta años.

La lógica fue un instrumento extraordinario en este pasaje jurídico a lo formal y creemos haber demostrado que la lógica es puramente sintáctica como los programas informáticos y eso explica la capacidad y velocidad de informatica decisoria jurídica

Vivimos una época de crecimiento extraordinario de la información y su difusión. La expresión Big Data tiene un sentido específico aunque no sea transparente para todo el mundo. Y aquí aparece la segunda característica de nuestro tiempo: así como después de Platón y mucho más después de Gutenberg, el gran tema fue alfabetizar a la población, hoy tenemos un problema parecido con la falta de conocimiento de una parte importante de la población para el uso de los medios informáticos con los cuales se están transformando casi todos los trabajos y los servicios sociales a través del Gobierno electrónico.

Curiosamente vivimos una época bisagra en la cual conviven en el Planeta Tierra las tres culturas: oral, escrita y cibernética.

Pero esta última tiene una velocidad de desarrollo y una fuerza de expansión que no permite los largos tiempos de la alfabetización. Este es un mundo exigente ¡ahora! Y el derecho y muchas funciones del Estado no pueden esperar tiempos “razonables” de conocimiento. Los que queden a un lado serán el lumpen del futuro próximo: ¡no el 2100, en el 2050!

Y, last but not least, esto viene todo junto aun con problemas éticos que no podemos soslayar.

Obviamente que tenemos que ocuparnos de problemas éticos o estos se nos vendrán encima después. Dejemos de discutir inútilmente si las maquinas van a gobernar al hombre, tema para filósofos desocupados y ocupémonos de temas concretos y muy próximos. Por supuesto que cualquier programa, sobre todo si puede aprender y tiene directivas concretas de su finalidad tendera a alcanzarla siempre más. Pero si es un software o como quiere la imaginación popular un robot, el tema es que para alcanzarlo no tiene otros límites que el nosotros le pongamos. De lo contrario -dado que no puede tener una ética pues no es consiente- lo obtendrá de cualquier manera.

Lo preferible y lo políticamente factible, y por tanto, en última instancia, lo legalmente exigible, y lo que los agentes pueden o no pueden hacer. A largo plazo, las personas (como usuarios, consumidores, ciudadanos, pacientes, etc.) están limitadas en lo que pueden o no pueden hacer por las organizaciones, por ejemplo, las empresas, que están limitadas por la ley, pero esta última está formada y limitada por la ética, que es donde las personas deciden en qué tipo de sociedad quieren vivir.

Desafortunadamente, esta cascada normativa se hace obvia principalmente cuando se produce una reacción violenta, es decir, sobre todo en contextos negativos, cuando el público rechaza algunas soluciones, incluso cuando pueden ser buenas soluciones. De todo ello se deduce que la ética en general y la ética digital en particular no puede ser un mero complemento, una idea de última hora, un búho de Minerva que sólo vuela cuando se reúnen las sombras de la noche, una vez que se ha producido la innovación digital y, posiblemente, se han aplicado malas soluciones, se han elegido menos alternativas buenas o se han cometido errores.

Los problemas éticos son importantes, se comprometen con las partes interesadas afectadas y, sobre todo, proporcionan soluciones compartidas.

La ética digital debe informar las estrategias para el desarrollo y el uso de las tecnologías digitales desde el principio, cuando cambiar el curso de acción es más fácil y menos costoso, entremezclando los recursos y el impacto. Debe sentarse a la mesa de los procedimientos de elaboración de políticas y de toma de decisiones desde el primer día. Porque no sólo debemos pensarlo dos veces, sino que lo más importante es que debemos pensar antes.

Ejemplo de una cascada normativa, con el negocio como agente y las personas como clientes. Me ha llamado mucho la atención una aclaración de un gran especialista de Marketing: el marketing no es la actividad para vender mejor mis productos sino la actividad de aprender qué producir. Todo dicho conforme a la máxima griega que aparece en el oráculo de Delfos ΜΗΔΕΝ ΑΓΑΝ (Χρόνου φείδου). De nada en demasía, que los romanos supieron acuñar en Ne quid nimis.

Bibliografía [arriba] 

The Brundtland Report, World Commission on Environment and development. Oxford: Oxford University Press. Cabinet Office, Government Digital Service. (2016).

Jorge Landaverde Trejo (UNAM/UAQ/UMQ), ÉTICA CIBERNÉTICA. ENTRE METÁFORAS Y METAREALIDADES.

Jaime Rodríguez Alba, Ética y gobierno abierto, Identidad 21, Buenos Aires, 2019.

Asociación de Administradores Gubernamentales, POLÍTICAS PÚBLICAS TRANSPARENTES: LOS PORTALES WEB DE LOS GOBIERNOS COMO HERRAMIENTAS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN.
https://aifo rgood.itu .int/exh ibits/.

Carlos E. Alchourron Antonio A. Martino, Lógica sin verdad. “THEORIA”, Año IIIº, Curso 1987/88; pág. 7/43, Logic Without Truth, PATTARO, Enrico (a cura di), Ratio Juris, An International Journal of Jurisprudence and Philosophy of Law, vol. 3, n. 1, marzo 1990, Basil Blackwell, Oxford and New York.

Carlos E. Alchourron, Antono A. Martino, Stefano Cerri, A. Orsi, D. Santangelo SRL A Legal Reasoning System, en Antonio A. Martino (editor) Expert Systems in Law, Amsterdam, Noth Holland, 1992, pág. 29 -52.

Antonio A. Martino, Lógica, informatica, derecho y Estado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2009.

Ricardo A. Guibourg, (compilador), Informática jurídica decisória, Astrea, Buenos Aires, 1993. https://www .icann.o rg/es.

MBA Nepthalí Sierraalta , Bolivia; Reina Caridad Gómez Herrera, Cuba; Ernesto Castello Alfaro , España; Nemecio Lorenzo Valenzuela Salazar , México; José Arturo Morales , México; Ruth Jaqueline Botia Sáchica, Colombia; Claudia Graciela Orozco Lino , México, Tablero de Comando en Iberoamérica, https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/.

Roseth, Benjamin; Reyes, Angela; Farias, Pedro; Porrúa, Miguel; Villalba, Harold; Acevedo, Sebastián; Peña, Norma; Estevez, Elsa; Linares Lejarraga, Sebastián; Fillotrani, Pablo , El fin del trámite eterno: Ciudadanos, burocracia y gobierno digital, Bio, 2015.

https://www.argen tina.gob.ar/ moderniz  acion/gobier nodigital.

Criado, J (2009) “La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora”. XVI Mención Honorífica Concurso de Ensayos y Monografías del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública.

Basu, S. (2004) E-Government and Developing Countries: An Overview, International Review of Law Computers and Technology Vol. 18, No. 1, pág. 109–132.

Panzardi, R., C. Calcopietro y E. Fanta Ivanovic (2002) Electronic Government and Governance: Lessons for Argentina, New-Economy Sector Study, The World Bank. Washington, DC.

Estevez, A y Blutman, G (2006) El modelo burocrático inacabado después de las reformas de los 90: ¿funcionarios, gerentes o sobrevivientes?, en Revista venezolana de gerencia pública, vol 9, Nº 25, págs. 76 – 96.

McCulloch, Warren; Walter Pitts (1943). «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity». Bulletin of Mathematical Biophysics 5 (4): 115-133.

Ting Qin, et al. "A learning algorithm of CMAC based on RLS." Neural Processing Letters 19.1 (2004): 49–61.

Bernárdez, Enrique, Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Espasa Calpe, pág. 85.

https://archivos.j uridicas.una m.mx/www/b jv/libros/3/13 28/10.pdf.

G. H. von Wright, Deontic Logic, Mind, New Series, Vol. 60, No. 237. (Jan.,1951), págs. 1-15.

N.C.A. da Costa, On the theory of inconsistent formal systems. Notre Dame Journal of Formal Logic 1974; 15: 497–510.

Dehesa Dilvila, Geraldo Introducción a la retórica y la argumentación: elementos de retórica y argumentación.

Dávila. - - 4'. ed. - - México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, 2007. xxiii, 731 p. ISBN 970-712-7864.

Aristóteles (384-322 a. C.), Retórica.

Marco TuZio Cicerón (106-43 a. C.), sus escritos sobre retórica son el Orator (E1 Orador), De fnventione Rhetorica (De la invención retórica).

De Oratore (acerca del orador), los Topica, (Tópicos), el De Optfmo Genere Oratorum (Acerca del óptimo género de los oradores), Las Parfitiones Oratodae (la Partición oratoria).

MarcoI.'abio Quintiliano (35-95 d. C.), su obra fundamental Imtitutiones Oratoriae (Instituciones de Oratoria).

 

 

Notas [arriba] 

[1] Profesor emérito de las Universidades de Pisa (Italia) y El Salvador (Argentina). Miembro del Instituto de Derecho Constitucional y del Instituto de Filosofía Política e Historia de las Ideas Política, de la Academia de Buenos Aires.
[2] Costantino Ciampi; Antonio Anselmo Martino Edited versions of selected papers from the International Conference on "Logic, Informatics, Law," Florence, Italy, April 1981.
Editorial: Amsterdam; New York: North-Holland Pub. Co.; New York, N.Y.: Distributors for the U.S.A. and Canada, Elsevier Science Pub. Co., 1982.
Análisis automatizado de textos legales: lógica, informática, derecho: versiones editadas de artículos seleccionados de la Segunda Conferencia Internacional sobre "Lógica, Informática, Derecho", Florencia, Italia, septiembre de 1985

editado por Antonio A. Martino, Fiorenza Socci Natali; asistente editorial, Simona Binazzi.
Amsterdam Nueva York: Holanda del Norte; Nueva York, NY, EE. UU.: Distribuidores únicos para EE. UU. Y Canadá, Elsevier Science Pub. Co., 1986.
[3] Giovanni Sartor, Ex Machina Lex: The Limits of Legal Computability.
Christopher Markou and Simon Deakin Proyecto Mirel : MIning and REasoning with Legal texts. Entre otros, Clara Smith.
[4] Ya se usa en el departamento de Mediación comunitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires https://www.bueno saires.gob.ar/tra mites/mediacion -comu nitaria?utm_content=buffer ccd82&utm_source=b uffer&utm_me dium=twitter&utm_ campaign=Buffer.
[5] Italo Calvino, Lezioni americane. Sei proposte per il prossimo millennio, Oscar Mondadori, 2001.