|
|
|
Principios de Derecho Privado |
|
|
|
Editorial IJ Editores |
Páginas 2000 |
Año 2019 |
|
|
|
|
|
|
| Autores |
|
Autor: Torrealba Navas, Federico |
|
| Temas Principales |
|
Normas jurídicas - Personas físicas - Personas jurídicas - Bienes - Obligaciones - Propiedad intelectual - Negocio jurídico
|
|
| Índice |
|
Primera Parte: Prolegómenos
Capítulo 1: Del Derecho Civil al Derecho Privado
1. El Code Napoléon y su influencia.
2. El Código Civil costarricense
3. Década de los años cuarenta:
a) La Ley de Prendas de 1941.
b) El Código Penal de 1941
c) El Código de Trabajo de 1943
d) La Constitución Política de 1949.
4. Década de los años sesenta:
a) El Código de Comercio de 1964.
5. Década de los años setenta:.
a) Ratificación del Pacto de San José de Costa Rica
b) El Código de Familia de 1973.
c) El Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial (vigente a partir de 1975).
d) La reforma al artículo 1023 del Código Civil en materia de contratos de adhesión y cláusulas abusivas: 1976.
e) La Convención de Nueva York sobre laudos arbitrales internacionales: 1977.
6. Década de los años ochenta:
a) Adhesión a la OMPI: 1980.
b) Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos: 1982
c) La Ley de la Jurisdicción Agraria de 1982 y la justicia pretoriana:
d) La reforma al Título Preliminar del Código Civil: 1986:
7. Década de los años noventa:
a) La Ley de Promoción de la Igualdad Real de la Mujer: 1990
b) El Protocolo de Tegucigalpa de 1991 y el desarrollo del Derecho Comunitario
c) La Ley 7472 de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor: 1994
d) Ley de ratificación del ADPIC: 1994.
e) Ratificación del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial: 1995
f) La Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (1995)
g) La reforma en materia de adopción de 1995
h) La reforma al artículo 46 de la Constitución Política en materia de derechos del consumidor: 1996
i) La Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social (Ley “RAC”): 1997
j) La Ley Reguladora del Mercado de Valores: 1997
k) La Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio: 1999:
8. Primera década del SXXI:
a) Legislación sobre propiedad intelectual
b) Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos: 2005.
c) Ruptura del monopolio de seguros: 2008
d) Ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad: 2008.
9. Segunda década del SXXI:
a) Ley de arbitraje comercial internacional: 2011
b) Ley del contrato de seguro: 2011
c) Ley de protección de datos personales: 2011
d) Ley Creadora del INDER: 2012
e) La sentencia de la Corte IDH sobre fecundación in vitro: 2012
f) Ley sobre donación y trasplante de órganos y tejidos humanos: 2014
g) Ley sobre investigación biomédica: 2014
h) Ley de garantías mobiliarias: 2015
i) Ley de Promoción de la Autonomía de las Personas con Discapacidad: 2016
j) La Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte IDH sobre identidad de género y no discriminación de las parejas del mismo sexo: 2017
k) Ley para ampliar la Protección del Patrimonio Familiar: 2018
l) Los votos de la Sala Constitucional sobre parejas del mismo sexo: 8 de agosto de 2018.
Capítulo 2: Las Relaciones entre el Derecho Privado y el Derecho Público
1. La doble capacidad, pública y privada, de la Administración Pública
2. La “publicización” del Derecho Privado
3. La reducción-ampliación del Derecho Público
4. La “constitucionalización” del Derecho Privado
5. Las normas imperativas, prohibitivas y de orden público
6. Responsabilidad civil y responsabilidad administrativa
7. Relación entre el Derecho Privado y el Derecho Penal
Capítulo 3: Las Fuentes del Derecho Privado
1. Concepto de fuente
2. Ordenamiento jerárquico de las fuentes
3. Extraterritorialidad del derecho extranjero
4. Cambio de paradigma de las fuentes del derecho: de la pirámide a la red.
5. El soft law como fuente de derecho.
6. Interrelación entre las fuentes escritas y no escritas
7. Usos y costumbres
8. La jurisprudencia:
a) Fuerza persuasiva de la jurisprudencia
b) Fuerza normativa de la jurisprudencia reiterada
c) Fuerza vinculante de la jurisprudencia de ciertos tribunales
9. Los principios generales del derecho:
a) Concepto de principio general del derecho
b) Relación entre los principios generales y las fuentes escritas
c) Los principios trillizos del Título Preliminar
d) La equidad como fuente de derecho
10. El principio de plenitud hermética del ordenamiento jurídico
Capítulo 4: La interpretación de las normas jurídicas
1. Relación entre las escuelas filosóficas y las técnicas de interpretación de las normas
2. Interpretación gramatical (o literal)
3. Interpretación sistemática
4. Interpretación histórica
5. Interpretaciones progresiva (o evolutiva) y sociológica
6. Análisis económico del Derecho
7. Interpretación teleológica (o axiológica)
8. Interpretación vinculante
Capítulo 5: La aplicación de las normas jurídicas
1. El principio ignorantia iuris non excusat.
2. La distinción entre normas supletorias e imperativas.
a) Las normas supletorias o dispositivas.
b) La renuncia a los derechos.
c) Las normas imperativas o de orden público
3. Aplicación de las leyes en el tiempo:
a) Entrada en vigor de las leyes
b) El principio lex anterior-lex posterior
c) El principio de sobrevivencia del derecho derogado
d) Distinción entre derecho derogado y derecho declarado inconstitucional
e) Derogación de leyes y derechos adquiridos
f) ¿Qué ocurre con las reformas introducidas por una ley que posteriormente es derogada?
g) El principio lex specialis.
4. Aplicación analógica de las normas.
5. Aplicación de las leyes en el espacio:
a) El Derecho Internacional Privado.
b) Distinción entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho Uniforme Internacional.
c) Fuentes del DiPr
d) El principio de extraterritorialidad pasiva del Derecho extranjero
e) Estructura de las normas de DiPr.
f) Estado y capacidad de las personas
g) Bienes inmuebles situados en Costa Rica
h) Bienes muebles
i) Interpretación e integración de los contratos
j) Testamentos
k) Formalidades de los negocios jurídicos
l) Pago y extinción de obligaciones
m) Matrimonio.
Capítulo 6: Eficacia jurídica
1. Primera mirada a la teoría de la eficacia
2. Algunos antecedentes de la teoría general del efecto jurídico
3. Distinción entre efecto jurídico y efecto material
4. Hechos jurídicamente relevantes
5. El supuesto de hecho
6. Componentes de valor del efecto
7. Unidad sistemática en el plano axiológico
8. Ineficacia originaria:
a) Términos iniciales o suspensivos
b) Condiciones suspensivas
9. Ineficacia sobreviniente:
a) Términos finales o extintivos
b) Condiciones resolutorias
10. Tipos de eficacia
11. La eficacia innovativa:
a) Eficacia innovativa-constitutiva
b) Eficacia innovativa-modificativa
c) Eficacia innovativa-extintiva
12. Contribución #1 a la teoría de la eficacia jurídica: la eficacia innovativa-retroactiva:
a) La eficacia innovativa-retroactiva-constitutiva
b) La eficacia innovativa-retroactiva-extintiva
13. La eficacia declarativa:
a) Eficacia declarativa de reforzamiento
b) Eficacia declarativa de especificación
c) Eficacia declarativa de debilitamiento
14. La eficacia preclusiva
15. Contribución #2 a la teoría de la eficacia jurídica: la eficacia transitoria
Capítulo 7: Las situaciones jurídicas
1. Concepto de situación jurídica
2. Los derechos subjetivos
3. Derechos potestativos
4. Poderes-deberes
5. Las cargas
6. Poderes-cargas
7. Expectativas
8. Intereses legítimos
9. Licencias
10. Impedimentos
11. Intereses colectivos
12. Intereses difusos
Segunda Parte: Derecho Privado de la Persona
Sección Primera: La Persona Física
Capítulo 8: El Inicio de la Vida
1. Existencia jurídica del ser humano
2. “Para todo lo que lo favorezca”: Algunas hipótesis:
a) Filiación
b) Sucesión testamentaria
c) Sucesión legítima
d) Fideicomisos
e) Seguros
f) Donaciones
3. Formas de reproducción asistida: Fecundación in vitro (FIV)
4. La gestación por otro (vientres de alquiler)
Capítulo 9: La Filiación
1. Principios fundamentales de la filiación biológica:
a) El derecho a la identidad: el principio de verdad biológica
b) El principio de igualdad de hijos e hijas matrimoniales y extramatrimoniales
c) El interés superior de la persona menor de edad
2. Los menores expósitos
3. Emplazamiento y desplazamiento de la filiación
4. Presunción de paternidad del esposo:
a) Presunciones iuris tantum
b) Presunción iure et de iure
5. Presunción de paternidad del conviviente en unión de hecho
6. Reconocimiento bilateral de los hijos e hijas no matrimoniales
7. Reconocimiento unilateral por testamento
8. Reconocimiento no contencioso de hijo de mujer casada
9. Impugnación de paternidad y reconocimiento en juicio
10. Irrevocabilidad del reconocimiento
11. Impugnación de paternidad por el padre matrimonial
12. Impugnación de paternidad por el padre extramatrimonial
13. Impugnación de paternidad y de maternidad por el hijo
14. Impugnación del reconocimiento, por un tercero interesado
15. Declaración administrativa de paternidad
16. Declaración judicial de paternidad y de maternidad
17. Efectos de la filiación
18. Filiación por adopción
19. Tipos de adopción
a) Adopción conjunta o individual
b) Adopción de persona menor o mayor de edad
c) Adopción local o internacional
d) Adopción directa o indirecta
20. Requisitos de los adoptantes:
a) Capacidad plena
b) Edad mínima
c) Diferencia de edad
d) Buena conducta y buena reputación
e) Aptitud y disposición para asumir la responsabilidad parental
21. Impedimentos para ser adoptante
22. Personas adoptables
23. Efectos de la adopción
a) Vinculación
b) Desvinculación
c) Cambio de nombre y apellidos
Capítulo 10: Protección especial de la niñez y la adolescencia
1. Fuentes
2. Los cuatro principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
3. El principio de no discriminación
4. El principio del interés superior del niño
5. El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
6. El respeto a la opinión del niño
7. El principio de autonomía progresiva
8. La proscripción del castigo corporal
9. El derecho a la identidad
10. El derecho a la privacidad
11. Protección especial del derecho a la imagen (remisión)
12. La patria potestad o autoridad parental:
a) ¿A quién(es) compete?
b) ¿En qué consiste?
c) Contenido personal: guarda, crianza y educación
d) Contenido patrimonial: administración
e) Facultades de representación
f) Suspensión y terminación de la patria potestad
g) Los conflictos de autoridad parental
13. La tutela:
a) Personas sujetas
b) Tutela testamentaria
c) Tutela legítima
d) Tutela dativa
e) Tutela interina
f) Tutela institucional
g) Discernimiento
h) Impedimentos
i) Aceptación voluntaria o compulsiva del cargo
j) Deberes y obligaciones de los tutores
k) Derechos de los tutores
l) Destitución del tutor
14. Interrelación familiar
15. Trabajo de los niños y las niñas
16. Matrimonio
17. Capacidad de actuar:
a) Minoridad infantil
b) Minoridad juvenil
c) Testamento de la persona menor de edad
18. Protección de la imagen (remisión)
19. Protección de la persona menor frente a ciertos contenidos en línea
20. Responsabilidad civil extracontractual de la persona menor de edad
21. Adquisición de la mayoridad
Capítulo 11: Las Relaciones de Pareja
1. El noviazgo y otras relaciones extramaritales
2. Protección contra la violencia doméstica
3. Aspectos patrimoniales del noviazgo:
a) Liberalidades
b) Asistencia alimentaria voluntaria
c) Donaciones no alimentarias
d) Comodatos y mutuos
e) Cuasicontratos
f) Servicios gratuitos convencionales
4. El compromiso matrimonial y su ruptura.
5. Los dos modelos de unión legal
6. Formación de las uniones legales de pareja
7. Impedimentos matrimoniales
8. Impedimentos dirimentes absolutos:
a) Personas sin libertad de estado
b) Entre ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad
c) Hermanos consanguíneos
d) Parientes por adopción
e) Cónyuge supérstite y partícipe del homicidio del de cujus
f) Personas del mismo sexo: Mutación del derecho positivo
g) Personas menores de 18 años
h) Matrimonio simulado
9. Impedimentos dirimentes relativos:
a) Vicios del consentimiento
b) Incapacidad natural
c) Impotencia sexual
d) Incompetencia del funcionario oficiante
10. Impedimentos prohibitivos
11. Efectos patrimoniales de las uniones legales
12. Presunción legal de filiación (remisión)
13. Las capitulaciones matrimoniales
14. Naturaleza jurídica del derecho a gananciales
15. Disolución de la unión legal de hecho:
a) Ruptura voluntaria de la relación de convivencia
b) Efectos familiares de la muerte del conviviente
c) Efectos hereditarios de la muerte del conviviente
d) Matrimonio sobreviniente
16. Separación judicial
17. Disolución del matrimonio:
a) Divorcio
b) Nulidad y anulación
c) Muerte de uno de los cónyuges
Capítulo 12: Los Derechos de la Personalidad
1. Concepto de derechos de la personalidad
2. El derecho a la autodeterminación corporal.
3. El derecho a la abstención terapéutica
a) Contenido
b) Naturaleza personalísima
c) Testamento vital
d) Distinción entre la abstención terapéutica y la eutanasia
e) El derecho al consentimiento informado
4. El derecho al nombre civil:
a) Nombre propio o de pila
b) El cambio de nombre de pila
c) Cambio de nombre e identidad sexual
d) Apellidos
e) Nombre de los niños expósitos
f) Efectos del emplazamiento o el desplazamiento de paternidad: el derecho a conservar el nombre
g) Contenidos del derecho al nombre civil
h) Responsabilidad por consentir la incorporación del propio nombre a una razón social
5. El derecho a la imagen:
a) Mirada inicial
b) Principio general: Para reproducir la imagen se requiere consentimiento del derechohabiente
c) Primera excepción: notoriedad de la persona
d) Segunda excepción: función pública
e) Tercera excepción: necesidades de justicia o policía
f) Cuarta excepción: actividades de interés público
g) Proscripción de estereotipos
h) Protección especial de la imagen de las personas menores de edad
i) Reglas especiales en materia del consentimiento del menor de edad
j) Protección de la imagen de las personas adultas mayores
k) Aspectos patrimoniales del derecho a la imagen
6. El derecho a la dignidad:
7. El derecho a la intimidad.
8. El derecho a la autodeterminación informativa
9. El derecho al olvido
10. El derecho a la igualdad y a la no-discriminación:
a) Igualdad entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales
b) Igualdad entre padres de hijos matrimoniales e hijos extramatrimoniales
c) Igualdad de autoridad parental
d) Igualdad de género (remisión)
e) Igualdad y no discriminación contra las personas con discapacidad (remisión)
f) Igualdad y no discriminación contra las personas LGBTI.
g) Igualdad y no discriminación en las relaciones de trabajo
h) El derecho del consumidor a la no-discriminación
i) El principio de no discriminación juvenil
j) No discriminación en los espectáculos deportivos
Capítulo 13: La Igualdad de Género
1. Igualdad de género como pilar del Derecho Privado
2. La importancia de la CEDAW:
a) Infraestructura jurídica e institucional
b) Poder político y cargos públicos
c) Igualdad de oportunidades de formación y crecimiento
d) Relaciones jurídicas y familiares
e) Comité CEDAW
f) Protección mínima
3. Informes periódicos del Comité CEDAW
4. El Protocolo Facultativo de la CEDAW
5. Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos
6. La Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer
7. El derecho a una vida sin violencia: la Convención do Belém de Pará y la Ley contra la Violencia Doméstica
8. Las acciones afirmativas no constituyen discriminación
9. Algunos remanentes discriminatorios en el ordenamiento civil:
a) Remanentes explícitamente discriminatorios
b) Instituciones funcionalmente discriminatorias
Capítulo 14: La Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos
1. Fuentes
2. Principios generales:
a) Principio terapéutico
b) Principio de gratuidad
c) Principio de confidencialidad
d) Respeto a la bioética
3. Donaciones dirigidas y no dirigidas
4. Donantes vivos:
a) Donación entre parientes por consanguinidad
b) Donación entre personas con vínculos afectivos
c) Donación altruista
5. Requisitos del donante vivo:
a) Capacidad de actuar y salud mental certificada
b) Estado de salud adecuado
c) Consentimiento informado
d) Excepciones en las que se admite un donante menor de edad
6. Manifestación del consentimiento
7. Derecho a revocar el consentimiento
8. Aprobación por el Comité de Bioética del Hospital
9. Designación del receptor
10. Aceptación del trasplante
11. Consentimiento para la extracción de órganos del donante fallecido.
a) Manifestación de anuencia dada en vida por el donante
b) Consentimiento de los parientes
c) ¿Donación mortis causa dirigida?
12. Constatación de la muerte del donante
Capítulo 15: Las Personas con Discapacidad
1. Fuentes
2. Concepto de discapacidad
3. El derecho a la no discriminación
4. El derecho a la educación inclusiva
5. El derecho a la accesibilidad
6. El antiguo régimen de la interdicción y la curatela
7. Cambio de paradigma en clave de Derechos Humanos: el derecho a la autonomía personal
8. Contenidos del derecho a la autonomía personal
a) Derechos de la personalidad
b) Personalidad jurídica, capacidad jurídica y capacidad de actuar
c) Derechos patrimoniales
d) Derechos sexuales y reproductivos
9. La salvaguardia para la igualdad jurídica:
a) ¿Quién puede solicitar la salvaguardia?
b) Revisión de la salvaguardia
c) ¿Sobre quién recae la salvaguardia?
d) Obligaciones del garante para la igualdad jurídica
10. Influencia de la condición mental en la validez de los negocios jurídicos
11. Regímenes excepcionales:
a) En materia de testamentos
b) En materia de donación de órganos y tejidos
12. Efectos de los problemas mentales sobre las relaciones jurídicas familiares
13. Responsabilidad civil de las personas con discapacidad
14. Requisitos de validez de las notificaciones a las personas con discapacidad
Capítulo 16: Los Distintos Domicilios de la Persona Física
1. ¿Pluralidad de domicilios?
2. Domicilio real prioritario: Sede principal de los negocios e intereses
3. Domicilio real subsidiario: Donde se halle la persona
4. Domicilio de la sucesión de la persona física
5. Domicilio-residencia
6. Domicilio de las personas menores de edad
7. Domicilio de los adultos mayores
8. Domicilio de las personas con discapacidad
9. Domicilio conyugal
10. Domicilio contractual
11. Domicilio electrónico permanente
12. Domicilio registral
Capítulo 17: Las Personas Ausentes
1. Punto de partida
2. Declaratoria de ausencia
3. Declaratoria de presunción de muerte
4. Declaratoria de muerte
Capítulo 18: Las Personas Adultas Mayores
1. Fuentes
2. Concepto de persona adulta mayor
3. Principios generales
4. Discriminación múltiple
5. Derechos:
a) Independencia, autonomía e integración
b) Acceso al crédito
6. La pensión de retiro como derecho adquirido
7. Límite de edad del apremio corporal por obligaciones alimentarias
Capítulo 19: El Final de la Vida
1. Concepto legal de muerte
2. Impasse entre la muerte y la aceptación del albaceazgo: Aplicación del principio contra non valentem
3. Presunción de conmoriencia
4. Premoriencia
5. Eutanasia
6. Suicidio y seguro de vida
7. Disposición de los restos de la persona fallecida
8. Emplazamiento post mortem de la filiación
9. Obras artísticas inconclusas
Capítulo 20: La Sucesión de la Persona Física
1. Concepto de sucesión
2. Tipología de disposiciones de última voluntad
a) Testamento
b) Contrato de fideicomiso testamentario
c) Designación de beneficiarios en cuentas e inversiones
d) Manifestaciones de anuencia para la extracción de órganos y tejidos
3. Principio de prohibición del pacto sucesorio
4. Principio de libertad sucesoria
5. Donación resolutoriamente condicionada a la muerte del donatario
6. Sucesión testamentaria:
a) ¿Quién puede testar?
b) Tipología de los testamentos
7. Testamento abierto:
a) Testamento abierto notarial
b) Testamento abierto no notarial
c) Testamento abierto privilegiado
8. Testamento cerrado.
9. Sucesores mortis causa a título universal y a título particular
10. La libertad de testar y sus limitaciones:
a) Obligaciones alimentarias
b) Restricción a la facultad de repartir legados
c) Proscripción de las sustituciones hereditarias
d) Disposiciones a favor de ciertas personas
11. Sucesión legítima (ab intestato)
a) Los distintos órdenes de la sucesión legítima
b) Primer orden: Hijos, padres, cónyuge o conviviente de hecho.
c) Primera regla específica: Cónyuge culpable de la separación judicial
d) Segunda regla específica: Cónyuge separado de hecho
e) Tercera regla específica: Concurrencia de derecho a gananciales y derecho hereditario.
f) Cuarta regla específica: Padres de hijos extramatrimoniales:
g) Quinta regla específica: Conviviente en unión de hecho.
h) Segundo orden de herederos legítimos: abuelos y demás ascendientes
i) Tercer orden: Los hermanos
j) Cuarto orden: Los sobrinos
k) Quinto orden: Los tíos.
l) Sexto orden: El Estado
12. La herencia por representación:
a) Premoriencia
b) Indignidad
c) Repudio
13. Impedimentos para heredar
14. Sucesión ultra vires hereditatis y sucesión intra vires hereditatis
Sección Segunda: La Persona Jurídica
Capítulo 21: Las Personas Jurídicas, en general
1. Personas jurídicas públicas y privadas
2. Principios constitucionales que habilitan la constitución de personas jurídicas privadas
3. El principio de tipicidad de las personas jurídicas
4. Algunas hipótesis dudosas:
a) Condominios
b) Sucesiones
c) Sociedades civiles
d) Patrimonios autónomos
5. Persona jurídica y negocio asociativo
6. Persona jurídica y empresa
7. Personas jurídicas con y sin fines de lucro
8. Personas jurídicas abiertas y cerradas
9. El principio de división de la personalidad jurídica
10. La responsabilidad limitada: ¿Qué es y qué implica?
Capítulo 22: Las Principales Personas Jurídicas de Derecho Privado
1. Asociaciones civiles:
2. Fundaciones
3. Asociaciones solidaristas
4. Sindicatos
5. Asociaciones cooperativas
6. Sociedades de responsabilidad limitada
7. Sociedades anónimas
8. Sociedades civiles
9. Una mirada a los tipos societarios estadounidenses
10. La sociedad anónima simplificada: Aporte del Derecho colombiano
Capítulo 23: Estructura básica de las personas jurídicas
1. El pacto o acto constitutivo
2. El domicilio de la persona jurídica
3. El nombre de la persona jurídica:
a) La razón social
b) La denominación social
c) Distinción entre razón/denominación social y nombre comercial
4. El órgano supremo de toma de decisiones: la asamblea
5. El órgano de administración
6. El órgano de vigilancia
7. Representación legal de las personas jurídicas
8. El patrimonio de las personas jurídicas
9. El registro de miembros, socios o afiliados
Capítulo 24: Fases existenciales y mutaciones de las personas jurídicas
1. Constitución
2. Transformación de las personas jurídicas
3. Fusión
4. Escisión
5. Disolución
6. Liquidación
Capítulo 25: Personas jurídicas vinculadas
1. Relaciones de parentesco entre personas jurídicas
2. Prohibición de la suscripción recíproca de partes sociales
3. Control de concentraciones con efectos anti-competitivos
4. Los grupos de interés económico en el ámbito financiero
5. Los GIE en los concursos de acreedores
6. Responsabilidad patronal de los GIE
7. Responsabilidad civil de los GIE
8. Los GIE y la extensión de la cláusula arbitral a sociedades no signatarias
Capítulo 26: El Levantamiento del Velo de la Personalidad Jurídica
1. Límites del principio de división de la personalidad jurídica
2. Peso de la responsabilidad limitada en la selección del tipo societario
3. Orígenes y función de la responsabilidad limitada
4. La doctrina del “piercing the corporate veil”.
5. El levantamiento del velo corporativo en el Derecho civilista
Tercera Parte: El Derecho Privado Del Patrimonio
Sección Primera: Derechos Reales
Capítulo 27: Los Derechos Reales, en general
1. Concepto de derecho real
2. El dominio como derecho real por excelencia
3. Otros derechos reales
4. El principio de tipicidad (o numerus clausus) de los derechos reales
5. Derechos reales sobre cosas futuras
6. Derechos reales sobre cosas indeterminadas
7. Atributos de los derechos reales:
a) Potencial satisfacción inmediata
b) Vocación de oponibilidad erga omnes
c) Reipersecutoriedad potencial (droit de suite)
8. Desmembramiento de los atributos de la propiedad
9. Coexistencia de diversos derechos reales sobre el mismo bien
Capítulo 28: Los Bienes y su Clasificación
1. Concepto de bien:
a) Bienes en sentido amplio
b) Bienes en sentido estricto
c) Bienes y cosas
d) Bienes y objetos
2. Atributos de los bienes en sentido estricto:
a) Materialidad o inmaterialidad
b) Patrimonialidad
c) Aptitud para el comercio
d) Autonomía jurídica
3. Bienes existentes y futuros
4. Bienes inmuebles y bienes muebles
5. Bienes singulares y universalidades:
a) Universalidades de hecho y de derecho
b) Atributos de las universalidades
c) Negocios jurídicos sobre universalidades
6. Bienes fungibles y no fungibles
7. Bienes consumibles y no consumibles
8. Bienes embargables e inembargables
9. Bienes genéricos y bienes específicos
a) El principio genera non pereunt
b) Especificación y transferencia de riesgos
10. Bienes derivados y atribuibles
11. Bienes subrogados
12. Bienes derivados y subyacentes
13. Bienes por incorporación y destino
Capítulo 29: La Propiedad Civil Clásica
1. Concepto de dominio
2. La propiedad como situación jurídica de poder-deber
3. Atributos o facultades del dominio:
a) La posesión
b) El usufructo
c) Transformación
d) Derecho de disposición
e) Defensa y exclusión
f) Restitución e indemnización
4. Propiedad condicional e incondicional
Capítulo 30: Los Modos de Adquisición del Dominio
1. Modos de adquisición derivativos y originarios
2. Los principios generales de la circulación derivativa:
a) Nemo plus iuris (o nemo dat quod non habet)
b) Resoluto iure dantis resoluto ex ius accipientis
3. El contrato, como modo de adquisición del dominio:
a) Los contratos traslativos de dominio
b) Efecto traslativo inter partes y frente a terceros
c) Aplicación, en general, de los principios de la circulación derivativa, salvo algunas excepciones
4. Las convenciones no contractuales
5. La accesión:
a) Accesión inmobiliaria
b) Accesión mobiliaria
6. La usucapión
7. La rectificación de cabida
8. La ocupación
9. La pesca
10. La expropiación
11. La adjudicación en remate
12. La adjudicación sucesoria
13. La adquisición a non domino
14. La explotación de concesiones administrativas
Capítulo 31: La Copropiedad
1. Concepto
2. Atributos:
a) Simultaneidad
b) Homogeneidad
c) Indivisión
3. Pluralidad de derechohabientes
4. Copropiedad romana y copropiedad germánica
5. Origen de la copropiedad
6. Contenido positivo de la copropiedad:
a) Ejercicio conjunto y pleno de la propiedad
b) Ejercicio individual y proporcional del goce y el usufructo
c) Ejercicio individual y pleno, frente a los terceros, de los derechos indivisibles
d) Ejercicio individual y proporcional, frente a los terceros, de los derechos divisibles
e) Posesión legítima y proporcional del bien
f) Disposición del propio derecho
g) Régimen contributivo para los gastos de conservación
h) División o disolución de la copropiedad.
7. Contenido negativo de la copropiedad:
a) Prohibición de disposición de la cosa
b) Prohibición de usucapión contra los codueños
8. Indivisibilidad de la copropiedad:
a) Indivisión convencional
b) Indivisión de sociedades mercantiles
c) Indivisión de la propiedad en condominio
d) Indivisión de derechos creados mediante el régimen de vivienda de interés social
e) Indivisión en virtud de normas urbanísticas
9. Copropiedad sobre marcas (premisa y remisión)
Capítulo 32: La Propiedad en Condominio
1. Concepto y fuentes
2. Las fincas filiales
3. Las áreas y las cosas comunes
4. El reglamento constitutivo y otros reglamentos complementarios
5. Desafectación de la propiedad en condominio: requisito de unanimidad
Capítulo 33: La Propiedad Fiduciaria
1. Concepto de propiedad fiduciaria
2. ¿Qué es un fideicomiso?
3. Desdoblamiento del patrimonio del fiduciario
4. Plasticidad del fideicomiso
5. Los fideicomisos sucesorios:
a) El contrato de fideicomiso hereditario.
b) El fideicomiso creado por testamento.
c) El fideicomiso honorario
6. El fideicomiso de garantía
7. El fideicomiso de desarrollo y ejecución de proyectos
8. Oponibilidad a terceros de la propiedad fiduciaria
9. Duración de la propiedad fiduciaria
10. Extinción del fideicomiso
Capítulo 34: La Propiedad Agraria
1. Auge
2. Declive
Capítulo 35: La Posesión
1. Concepto de derecho de posesión
2. Derecho de posesión integrado al dominio y derecho de posesión autónomo
3. Distinción entre la posesión como hecho y como derecho
4. Relevancia jurídica de la posesión como estado de hecho
a) Nacimiento de un derecho posesorio autónomo
b) Usucapión
c) Expectativa de localización del derecho proindiviso
d) Legítima defensa del estado posesorio
e) Protección interdictal
f) Preferencia en caso de repetición o traslape de títulos
g) Presunción de título
h) Prioridad en caso de doble enajenación de bienes muebles
5. Derecho de posesión a título de dueño y derechos de posesión bajo otros títulos
6. Derecho real de posesión y derecho personal de posesión
7. Distinción entre el derecho de posesión y el derecho de usufructo
8. Conversión de la posesión de facto en un derecho posesorio
9. Transformación de la posesión de facto de un derecho de propiedad
10. Colisión de derechos posesorios
11. Posesión de buena fe y posesión de mala fe.
12. Liquidación de la posesión:
a) Reintegro del precio
b) Daños o deterioros de la cosa
c) Mejoras necesarias
d) Mejoras útiles
e) Mejoras de lujo o de puro adorno
f) Mejoras y daños
g) Mejoras y accesiones
Capítulo 36: Usufructo, uso y habitación
1. El usufructo como derecho real en cosa ajena
2. Carácter transitorio del usufructo
3. Modos de adquisición del usufructo
4. Proscripción del usufructo alternativo y sucesivo
5. La distinción entre frutos y productos: delimitación de los derechos del usufructuario
6. Uso normal de la cosa
7. Conservación de la cosa
8. Transformación de la cosa por el usufructuario
9. Ejercicio del usufructo por medio de otro
10. Disposición del usufructo
11. Constitución de garantías sobre el usufructo
12. Atribución de frutos en razón del tiempo
13. Atribución de los frutos en función de la buena o la mala fe del poseedor
14. Atribución de los frutos en caso de resolución del derecho de propiedad condicional
15. El derecho real de uso y de habitación
Capítulo 37: Las servidumbres
1. Concepto y función de la servidumbre
2. La servidumbre como figura numerus apertus
3. El principio de accesoriedad de la servidumbre
4. El principio servitus in faciendo
5. El principio nemini res sua servit
6. El principio de indivisibilidad de la servidumbre
7. Constitución y adquisición de las servidumbres
8. Servidumbres aparentes y no aparentes
9. Servidumbres continuas y discontinuas
10. Extinción de las servidumbres
a) Resolución del derecho del dante causa
b) Caducidad
c) Cumplimiento de la condición resolutoria
d) Consolidación (confusión)
e) Remisión o renuncia
f) Falta de uso
g) Imposibilidad
11. Las servidumbres mineras:
a) Los derechos reales de exploración y de explotación
b) Los posibles objetos del derecho real de exploración o de explotación:
b-i) Porciones del subsuelo
b-ii) Canteras (tajos)
b-iii) Los cauces de dominio público
b-iv) Los yacimientos de placer
c) Las servidumbres mineras forzosas
Capítulo 38: Las garantías reales, en general
1. Concepto de garantía real
2. Distinción entre los derechos reales y los derechos personales de garantía
3. Garantías reales accesorias y autónomas
4. El vínculo jurídico con una cosa: el gravamen o ius in re
5. El derecho a constituir un vínculo jurídico con una cosa: el ius ad rem
6. La garantía sobre universalidades: como ius in re y como ius ad rem:
7. La garantía real sobre cosas futuras y aleatorias
8. Las garantías reales como derechos en cosa ajena
9. Los bienes garantizadores
Capítulo 39: Las garantías mobiliarias
1. Concepto
2. Las garantías mobiliarias de tercera generación
3. Principales atributos de las garantías mobiliarias de tercera generación:
a) Calificación jurídica unitaria en función de la realidad económica
b) Prelación sin reipersecutoriedad
c) Amplitud y variedad de los posibles bienes garantizadores
4. Clasificación de las garantías mobiliarias:
a) Garantías con y sin desplazamiento posesorio
b) Garantías flotantes y fijas
c) Garantías convencionales, legales y heterónomas
d) Garantías mobiliarias extensibles, o no, a los bienes derivados y atribuibles
5. Constitución de garantías mobiliarias
6. Contenido mínimo del contrato de garantía mobiliaria:
a) Cláusula de constitución de la garantía
b) Identificación de las partes
c) Monto máximo garantizado o su forma de determinación
d) Domicilio contractual
e) Indicación de los bienes garantizadores
f) Obligaciones garantizadas
g) Autorización para presentar el formulario de inscripción
h) Disposiciones sobre ejecución extrajudicial
i) Lugar y fecha
7. Contenidos optativos del contrato de garantía mobiliaria:
a) Salvedad de la extensión automática a los bienes derivados y atribuibles
b) Exclusión del derecho de disposición en el curso ordinario de los negocios
c) Extensión del derecho de disposición fuera del ámbito del curso normal de los negocios del deudor garante
d) ¿Es válido el pacto comisorio?
e) Pacto de vendendo y de ejecución extrajudicial:
f) Obligaciones sobre toma de seguros:
g) Regulación del derecho de uso y medidas de preservación de los bienes:
h) Regulación de los efectos del pago parcial
8. Efectos inter partes de las garantías mobiliarias:
a) Constitución del gravamen sobre la cosa existente
b) Preconstitución del gravamen sobre cosas futuras y por adquirir:
c) Preconstitución del gravamen sobre los proceeds:
d) Créditos y obligaciones de ambas partes
9. Efectos frente a terceros de las garantías mobiliarias:
a) Publicidad de la garantía
b) Funciones de la publicidad de la garantía: Informativa y normativa
c) El Sistema de Garantías Mobiliarias
d) Oponibilidad a terceros anterior al nacimiento de la garantía
10. La garantía mobiliaria específica de compra
11. El control de cuentas bancarias y de inversión:
a) Posibles objetos de la garantía mobiliaria de control
b) Posibles sujetos de la garantía de control
c) Contenido típico de la garantía de control
12. La gestión de la garantía mobiliaria
13. La ejecución de la garantía mobiliaria
14. La prenda
15. Los vales de prenda
16. Gravamen de valores anotados en cuenta:
a) El régimen especial de pignoración de valores anotados en cuenta
b) El acuerdo de control de la cuenta, al tenor de la LGM
Capítulo 40: Las Hipotecas
1. La hipoteca como obligación real
2. La responsabilidad pecuniaria en la hipoteca
3. Bienes hipotecables
4. Tipología de hipotecas
a) Hipotecas legales
b) Hipotecas convencionales
c) Hipotecas abiertas
d) Hipoteca común e hipoteca de cédulas
e) Hipoteca inversa
5. Grados de la hipoteca
6. Formalidades de la hipoteca
7. El principio de indivisibilidad de la hipoteca
8. ¿Cómo se imputan los pagos si dos o más inmuebles se hipotecan en garantía de la misma deuda?
9. ¿Se puede liberar anticipadamente alguna de las hipotecas?
10. ¿Qué ocurre si el garante-no-deudor paga la obligación garantizada?
11. El derecho de reipersecutoriedad
12. Ejercicio de los atributos del dominio
13. Derecho de purga del tercer poseedor
Capítulo 41: Las Cédulas Hipotecarias
1. Definición
2. Principales rasgos distintivos
a) Carácter impersonal de la obligación cartular
b) Autonomía
c) Abstracción
d) Movilidad cartular
3. Funciones de las cédulas hipotecarias:
a) Titularización del valor económico de un inmueble
b) Garantía reciclable de obligaciones personales
c) Escudo contra el fraude inmobiliario
d) Anonimato del controlante
4. Constitución de las cédulas hipotecarias:
a) Constitución originaria
b) Constitución por conversión de una hipoteca común
5. Formalidades de la emisión de las cédulas
6. Gestión de la hipoteca de cédulas
7. Circulación de las cédulas hipotecarias
8. Garantías mobiliarias sobre cédulas hipotecarias
a) Cancelación por iniciativa del tenedor
b) Cancelación por orden judicial
c) Redención anticipada por iniciativa del deudor garante
d) Cancelación por prescripción negativa
Capítulo 42: La Publicidad Registral
1. Concepto
2. Publicidad registral y publicidad posesoria
3. Tipos de publicidad registral:
a) Sistemas de publicidad registral informativa
b) Sistemas de publicidad registral normativa
4. Función probatoria de la publicidad registral
5. El principio de rogación
6. El principio de legalidad
7. El principio de tracto sucesivo
8. El principio de prioridad: Prior in tempore potior iure
a) Regla general: Primero en tiempo, mejor en derecho
b) Excepciones al prior in tempore en el artículo 455 del Código Civil.
c) Excepciones al prior in tempore en la Ley de Garantías Mobiliarias.
d) Excepciones al prior in tempore en materia de marcas de comercio.
9. El cierre registral
10. Los títulos repetidos o traslapados: la doble inmatriculación
Capítulo 43: Los Bienes Inmuebles y las Relaciones de Vecindad
1. Visión general
2. Medianería:
a) Concepto
b) Medianería parcial
c) Modos de constitución de la copropiedad en medianería
d) Presunción de medianería
3. Obligación legal de dar paso
4. Obligación legal de dar pega
5. Obligación legal de tolerar obras preventivas
6. Disposiciones sobre árboles invasivos
7. Prohibición de obras peligrosas
8. Régimen legal de luces y vistas
Sección Segunda: Derechos Personales
Capítulo 44: Los Derechos Personales, en general
1. Definición
2. Puntos de contacto con el Derecho de Bienes:
a) Los créditos son bienes
b) Los débitos de dar, al ser cumplidos, transfieren un bien de un patrimonio al otro.
c) Prioridad vs igualdad
3. Puntos de contacto con el Derecho de la Propiedad Intelectual:
a) Las licencias son créditos
b) La infracción de derechos de PI genera créditos indemnizatorios, restitutorios y punitivos
c) La transferencia de derechos de PI se origina en un crédito.
4. Débito y responsabilidad
5. Prestación:
a) Prestación in obligatione
b) Prestación in solutione
6. Obligación y deber jurídico
7. Obligación natural:
a) Concepto
b) La soluti retentio
Capítulo 45: Las Fuentes de las Obligaciones
1. El contrato:
a) Concepto
b) El principio pacta sunt servanda
c) El [¿principio?] rebus sic stantibus:
d) El principio de relatividad contractual
e) La estipulación a favor de tercero y la promesa de hecho de un tercero
f) La promesa de hecho de un tercero
2. Elementos de validez del contrato:
a) La capacidad de actuar
b) El consentimiento
c) Objeto lícito y posible
d) Causa justa
e) Formalidades exigidas por la ley
3. El cuasicontrato
4. Elementos del cuasicontrato:
a) Un hecho lícito
b) Un hecho voluntario
c) Un principio de equidad
5. Tipología de cuasicontratos:
a) Pago indebido
b) Administración de una cosa en común
c) Enriquecimiento sin causa
d) Cuasicontrato de servicios
6. El delito y el cuasidelito: el hecho ilícito
7. La ley
Capítulo 46: Obligaciones Alternativas y Facultativas
1. Concepto de obligación alternativa
2. La concentración
3. Mora en la elección
4. ¿Qué ocurre si ambas prestaciones están ligadas a diferentes situaciones de pendencia de eficacia?
5. Principio de indivisibilidad de la obligación alternativa
6. Disenso entre cotitulares del derecho de elección
7. Obligaciones facultativas
Capítulo 47: Obligaciones Divisibles e Indivisibles
1. Conceptos Básicos
a) Obligaciones con objeto indivisible
b) Obligaciones con objeto divisible
2. Distinción con las obligaciones solidarias:
a) La indivisibilidad interesa a las relaciones singulares
b) La indivisión pasiva se divide en materia de daños y perjuicios
c) Si el deudor de la obligación indivisible fallece, se genera indivisión pasiva entre los herederos:
d) La prescripción se interrumpe individualmente en las obligaciones indivisibles plurales
3. Fuentes de indivisibilidad
a) Indivisibilidad natural
b) Indivisibilidad convencional
c) Indivisibilidad legal
4. Límites de las indivisibilidad convencional
5. Suspensión de débitos divisibles por incumplimiento de un contracrédito indivisible
6. Sucesión mortis causa de débitos y créditos indivisibles:
a) Sucesión del deudor de la obligación indivisible
b) Sucesión del acreedor de la obligación indivisible
7. Ejecución forzosa de la obligación indivisible plural
8. Divisibilidad de la obligación de daños y perjuicios:
9. Divisibilidad de la cláusula penal:
a) Pluralidad de deudores
b) Pluralidad de acreedores
10. Recurso del deudor pagador contra los otros codeudores
11. Interrupción de la prescripción:
a) Pluralidad de acreedores
b) Pluralidad de deudores
Capítulo 48: Obligaciones Solidarias y Mancomunadas
1. Definiciones
2. Distinción entre las obligaciones civiles y mercantiles con pluralidad de partes
3. Mancomunidad activa y pasiva
a) Faceta activa de la mancomunidad
b) Faceta pasiva de la mancomunidad
4. Solidaridad activa y pasiva:
a) Faceta activa de la solidaridad
b) Faceta pasiva de la solidaridad
c) Presunciones inversas en materias civil y mercantil
5. Solidaridad pasiva: Unidad de objeto, pluralidad de vínculos
6. Efectos jurídicos derivados del carácter unitario de la prestación:
a) Derecho a reclamar el pago integral a cada codeudor solidario
b) Inoponibilidad del beneficio de división
c) Le extinción de la obligación-en-cuanto-tal apareja la de los vínculos particulares
d) Nulidad absoluta: Extinción total
e) Condonación pura y simple: Extinción total
f) Pago total por un codeudor: Subrogación personal
g) Prescripción negativa: Extinción total
h) La interrupción de la prescripción de uno se comunica a los demás
i) Representación recíproca de los codeudores
j) Oponibilidad de excepciones generales
7. Efectos jurídicos derivados de la configuración de una pluralidad de vínculos obligacionales particulares:
a) Elementos accidentales particulares
b) Los vicios específicos de un vínculo no contaminan a los demás
c) Oponibilidad de excepciones personales
8. Solidaridad activa
Capítulo 49: Otras clases de obligaciones
1. Obligaciones de medios y de resultado
2. Obligaciones dinerarias y de valor
3. Obligaciones condicionales:
a) Concepto
b) Ámbitos de aplicación de las condiciones suspensivas y resolutorias
c) Condiciones imposibles
d) Condiciones lícitas o inmorales
e) Condiciones lícitas
f) Condiciones puramente potestativas
g) Condición boicoteada por el deudor
h) Actos de conservación por el acreedor condicional
i) Los créditos condicionales son bienes heredables
j) Aplicaciones del principio res crescit et perit domino
Capítulo 50: La Cesión de Créditos
1. La cesión de los créditos: Concepto
2. Cesión gratuita y cesión onerosa
3. Cesión en propiedad y cesión en garantía
4. Cesión pro solvendo y cesión pro soluto
5. Cláusulas de no cesibilidad
6. Formación del contrato de cesión de créditos
7. Efectos de la cesión entre las partes
8. Efectos de la cesión frente al cedido
9. Efectos de la cesión frente a los terceros
Capítulo 51: La Circulación de los Títulos Valores
1. Concepto de título valor
2. La principal función económica de los títulos valores: El incentivo al mercado
a) ¿Por qué los títulos valores son más atractivos que los créditos no cartulares en términos de costos transaccionales?
b) ¿Por qué los títulos valores son más atractivos que los créditos comunes no cartulares en cuanto a seguridad jurídica?
3. La ley de circulación de los títulos valores:
a) Circulación de los títulos al portador
b) Circulación de los títulos a la orden
c) Circulación de los títulos nominativos
4. Endosos traslativo, en garantía o para el cobro
a) Endoso traslativo de dominio
b) Endoso en garantía
c) Endoso para el cobro
5. Los títulos valores pueden circular por los conductos comunes
6. Principios generales de los títulos valores
a) La incorporación
b) La literalidad
c) La legitimación
d) La abstracción
e) La autonomía
f) Adquisición a non domino
Capítulo 52: La Circulación de los Valores Desmaterializados (Anotaciones en cuenta)
1. Concepto y fuentes
2. Oponibilidad erga omnes a partir de un hecho equiparado a la tradición
3. Abstracción y autonomía: Inoponibilidad de excepciones extracontables
4. Adquisición a non domino de valores representados en anotaciones en cuenta
5. Literalidad
6. Legitimación
7. ¿Qué ocurre si el valor anotado en cuenta se transfiere después de su vencimiento?
8. Puntos de contacto entre las anotaciones en cuenta y las garantías mobiliarias
Capítulo 53: La Subrogación Personal
1. Concepto de subrogación personal
2. La subrogación está condicionada a la realización efectiva de un pago, el cual marca un límite cuantitativo.
3. Las dos modalidades de subrogación
4. Subrogación legal:
a) Subrogación legal a favor del acreedor de grado inferior
b) Subrogación legal a favor del comprador del inmueble hipotecado
c) Subrogación legal a favor de la persona obligada con y por otra
d) Subrogación legal a favor del heredero que ha pagado deudas de la herencia
e) Subrogación legal favor de quien paga deudas de un insolvente
5. Subrogación convencional:
a) Subrogación convencional ex parte creditoris
b) Subrogación convencional ex parte debitoris
c) Condiciones de la subrogación a iniciativa del deudor
6. Efectos de la subrogación:
a) Efecto traslativo del crédito y de sus accesorios
b) Ejercicio pro parte frente a los codeudores: el beneficio de la división
c) Subsistencia del vínculo de solidaridad
d) ¿Qué sucede con los intereses del crédito con posterioridad a la subrogación?
e) Efecto traslativo de los accesorios del crédito
f) Efecto traslativo de las garantías
g) Limitaciones a la subrogación en las relaciones entre el fiador y el garante no deudor
h) Efecto traslativo de los privilegios legales
i) Efecto traslativo de las acciones
j) La subrogación no debe perjudicar al subrogante: Preferencia de éste sobre el subrogado
k) Oponibilidad a terceros de la subrogación
Capítulo 54: El Pago
1. Pago como sinónimo de cumplimiento
2. Acreedor, deudor, solvens y accipiens
3. Naturaleza jurídica del pago y de la recepción del pago
4. ¿Quién puede pagar?
5. Pago por un tercero
6. Acciones de regreso del tercero pagador frente al deudor
a) Acciones de regreso contractuales
b) Acciones de regreso con fundamento legal
c) Acciones de regreso con fundamento cuasicontractual
d) Acciones de regreso fundadas en delito o cuasidelito
7. El pago de una obligación de dar: un acto de disposición
8. Pago mediante cosa o dinero ajenos
9. ¿A quién se debe pagar?
10. Pago al acreedor aparente
11. Pago a un tercero
12. ¿Qué se debe pagar? El principio de identidad del pago
13. El principio de indivisibilidad del pago
14. Distribución de riesgos de pérdida o deterioro de la cosa objeto del pago
15. Calidad de la cosa genérica
16. ¿Cuándo se debe o se puede pagar?
17. Pago mediante cheque u otros títulos
18. El pago anticipado
19. La decadencia del plazo
a) Declaratoria de insolvencia
b) Deterioro de garantías contractuales, o incumplimiento de la obligación de constituir garantías
c) Falta de pago de un tracto de una deuda de pago escalonado
d) Riesgo de mora por salida del país
e) Falta de conservación de la finca hipotecada
f) Efectos de la decadencia del plazo
20. ¿A dónde se debe pagar?
21. La imputación de pagos:
a) Principio general: Derecho de elección del deudor
b) Excepción al derecho de elección del deudor: Interés
c) Reglas supletorias al no ejercicio del derecho de elección
d) Imputación de pagos en caso de remate
22. El derecho a suspender el pago: la exceptio inadimpleti contractus
Capítulo 55: La Compensación
1. Definición
2. Funciones de la compensación
a) Función de pago
b) Función de garantía
3. Compensación bilateral y compensación multilateral
4. Requisitos de la compensación legal
a) Reciprocidad
b) Carácter personal
c) Liquidez
d) Exigibilidad
e) Fungibilidad y homogeneidad
5. Obligaciones pagaderas en distinto sitio
6. Hipótesis en las que no cabe la compensación:
a) Renuncia previa
b) Expoliación
c) Depósitos
d) Pensiones alimenticias
e) Derechos inembargables
f) Derechos adquiridos por terceros
g) Sumas con destino específico
h) Derechos laborales
i) Insolvencia de una de las partes
7. Efectos de la compensación legal entre las partes
8. Efectos de la compensación frente a los terceros
9. Renuncia a la compensación legal operada
Capítulo 56: La Novación
1. Definición
2. Naturaleza contractual
3. Vínculo entre la obligación originaria y la nueva obligación
4. ¿Quiénes han de consentir el contrato novativo?
5. Función extintiva de la novación
6. La primera obligación es la causa de la segunda
7. Novación objetiva y subjetiva
a) Novación objetiva
b) Novación subjetiva
c) Novación subjetiva y cesión de crédito
8. Requisitos de la novación:
a) Una obligación originaria válida
b) Una nueva obligación válida
c) La intención de sustituir una obligación por otra (animus novandi)
d) Un elemento nuevo significativo (aliquid novi)
9. Distinción entre la novación por cambio de acreedor y la cesión de crédito.
10. Efectos de la novación entre las partes
11. Efectos de la novación frente a los terceros:
a) Liberación de los fiadores de la obligación originaria
b) Liberación de los codeudores solidarios si la novación es total
c) Reducción de la responsabilidad de los codeudores solidarios si hay descargo de solidaridad
d) Liberación del garante-no-deudor accesorio
12. ¿Se extingue el acuerdo arbitral aparejado a una obligación novada?
13. La nulidad vivificante de la nueva obligación
14. La delegación:
a) Delegación perfecta o novativa
b) Delegación imperfecta o simple
15. La indicación de pago
Capítulo 57: La Remisión
1. Concepto
2. Formación del contrato de remisión:
a) Concurso de voluntades
b) Remisión presunta por devolución del documento de crédito
c) Remisión presunta de la garantía mobiliaria por devolución del bien garantizador
3. Requisitos de fondo de la remisión:
a) Animus donandi
b) Capacidad activa
c) Capacidad pasiva
4. Efectos de la remisión entre las partes:
a) Extinción de la deuda
b) Nacimiento de una obligación vitalicia de gratitud
5. Efectos de la remisión frente a terceros:
a) Acreedores
b) Codeudores solidarios
c) Fiadores
d) Remisión concursal
6. Legados de liberación
Capítulo 58: La Confusión
1. Definición
2. La triple identidad requerida para la confusión
a) Identidad de obligación
b) Identidad de persona
c) Identidad patrimonial
3. La confusión opera incluso estando pendiente la eficacia
4. Efecto extintivo o suspensivo de la confusión
5. ¿Se satisface el acreedor con la confusión?
6. Efecto relativo de la confusión
7. La confusión de la obligación principal implica la extinción de la fianza
8. Garantías autónomas y abstractas
9. La confusión de la fianza no extingue la obligación principal
10. La reunión de las cualidades de deudor principal y fiador extingue la fianza
11. La confusión de la obligación solidaria beneficia parcialmente a los demás deudores solidarios
12. La confusión de la fianza no extingue las restantes garantías
13. Confusión diferida en las atribuciones mortis causa
14. ¿Puede haber confusión parcial?
15. ¿Es viable la confusión en el ámbito cartular?
16. Reversión de la confusión
Capítulo 59: La Imposibilidad Sobrevenida
1. Imposibilidad originaria
2. Imposibilidad sobrevenida:
a) Imposibilidad fáctica
b) Imposibilidad jurídica sobreviniente
3. Hipótesis en las que no cabe la defensa de imposibilidad:
a) Si la imposibilidad es imputable al deudor
b) Si la imposibilidad sobrevino estando el deudor en mora.
c) Si alguna de las prestaciones alternativas es aún posible
d) Si lo debido es una cosa genérica
4. Teoría de los riesgos:
a) En los contratos asociativos: distribución proporcional
b) En los contratos sinalagmáticos no traslativos: res perit debitori
c) En los contratos sinalagmáticos traslativos: res perit domino
Capítulo 60: La Prescripción Negativa y la Caducidad
1. Concepto de prescripción negativa o liberatoria
2. ¿Es posible alargar o acordar por convenio el plazo de prescripción?
3. Inicio del cómputo de la prescripción negativa (dies a quo)
4. El principio contra non valentem
5. Interrupción y suspensión de la prescripción
6. Causales de interrupción de la prescripción negativa
7. Causales de suspensión de la prescripción negativa
8. Plazos de prescripción
9. Concepto de caducidad
10. Diferencias entre la caducidad y la prescripción
Capítulo 61: La Responsabilidad Civil
1. Definición
2. Responsabilidad civil y responsabilidad penal
3. Condiciones de la responsabilidad civil:
a) Condiciones generales
b) Condiciones específicas
4. Clasificación de los regímenes de RC según el tipo de factor de atribución
5. Responsabilidad civil subjetiva
a) Concepto civil de culpa
b) El principio de no graduación de la culpa civil
6. Tipología de culpas generadoras de responsabilidad civil:
a) Culpa in eligendo:
b) Culpa in vigilando:
c) Culpa in contrahendo:
d) Abuso del derecho:
e) Dolo
7. Responsabilidad civil objetiva
8. Responsabilidad civil directa e indirecta
9. Responsabilidad civil contractual y extracontractual
10. Cláusulas de limitación o exoneración de responsabilidad civil
11. Responsabilidad civil obligacional y extra obligacional
12. Clasificación de los regímenes de RC según el contenido de la obligación.
13. Regímenes de reparación integral
14. Regímenes de reparación limitada
15. Regímenes tasados
16. Regímenes responsabilidad civil punitiva
Capítulo 62: Los Daños Indemnizables
1. Atributos del daño indemnizable:
a) Base fáctica
b) Ser subsumible en una calificación jurídica reconocida o reconocible
c) Tener como causa el factor de atribución
2. Daños económicos y daños extrapatrimoniales.
3. Tipología de daños patrimoniales:
a) Daños emergentes (damnum emergens)
a-i) Costos de mitigación o de auto-reparación
a-ii) Costos financieros
a-iii) Gastos sin contrapartida útil o costos hundidos
a-iv) Daños incidentales
a-v) Pérdidas de valor
a-vi) Pérdidas del goce
a-vii) Costos asistenciales
a-viii) Desvalorización monetaria
a-ix) Daños emergentes consumados
a-x) Daños emergentes futuros
b) Lucro cesante (lucrum cesans):
b-i) Plusvalía frustrada
b-ii) Salarios u honorarios caídos
b-iii) Regalías frustradas
b-iv) Lucro cesante complementario
b-v) Lucro cesante suplementario
b-vi) Lucro cesante consumado
b-vii) Lucro cesante futuro
c) Lucro emergente del infractor
c-i) Lucro emergente consumado
c-ii) Lucro emergente futuro
d) Daño moral objetivo
4. Tipología de daños extrapatrimoniales:
a) Daño moral subjetivo
b) Daño al proyecto de vida
c) Daño biológico o daño a la salud
d) Daño psicológico
e) Daño moral de persona jurídica
f) Perturbaciones anormales de vecindad
5. Categorías filtradoras del alea:
a) La pérdida de chance u oportunidad
b) El riesgo actual de un daño futuro
6. Tipología de indemnizaciones pretasadas:
a) Cláusulas penales:
a-i) Cláusula penal sustitutiva
a-ii) Cláusula penal moratoria
a-iii) Cláusula penal puramente punitiva
b) Intereses:
b-i) Intereses de indexación
b-ii) Intereses puros
b-iii) Intereses retroactivos
b-iv) Intereses futuros
b-v) Intereses legales
b-vi) Intereses convencionales
c) Indemnizaciones legales predeterminadas
c-i) Indemnizaciones por infracciones dolosas
c-ii) Indemnizaciones por infracciones no dolosas
7. Relación de causalidad entre el factor de atribución y el daño indemnizable:
a) Causalidad fáctica
b) Causalidad valorativa
Capítulo 63: Los Privilegios
1. Definición
2. Ventajas del acreedor privilegiado
3. Tipos de privilegios
a) Privilegios generales
b) Privilegios especiales
c) Privilegios procesales
4. Privilegios generales:
a) Créditos alimentarios
b) Créditos laborales
c) Créditos contra la masa de bienes de un concurso
5. Privilegios especiales:
a) Privilegios especiales de retención posesoria
b) Privilegio especial restitutorio derivado de la resolución
c) Privilegios especiales hipotecarios o mobiliarios
d) Privilegios especiales sobre el producto de la venta o liquidación de bienes, o sobre un patrimonio autónomo
6. Acciones para hacer valer privilegios:
a) Derechos conferidos por la Ley de Garantías Mobiliarias
b) Ejercicio de los privilegios en procesos de cobro judicial
c) Ejercicio de los privilegios en procesos concursales
Capítulo 64: La Protección del Acreedor Común
1. Concepto de acreedor común o quirografario
2. El principio de responsabilidad patrimonial universal
3. El apremio corporal
4. Bienes inembargables
5. El embargo de ciertas clases de bienes:
a) Acciones de sociedades anónimas y otros títulos valores
b) Créditos
c) Anotaciones en cuenta
d) Derechos en fideicomisos
6. El derecho a exigir fianza
7. Acciones de nulidad absoluta y simulación
8. Acciones paulianas
9. Acciones oblicuas:
a) Concepto
b) Acción oblicua conservatoria
c) Acción oblicua subrogatoria
10. Las tercerías de distribución
11. El levantamiento del velo societario
12. Las acciones revocatorias concursales (remisión).
Capítulo 65: Los Concursos de Acreedores
1. Concepto
2. Aspectos básicos de los concursos de acreedores
3. El principio par conditio creditorum
4. Acciones revocatorias concursales
5. Figuras concursales
6. Quiebra:
a) Sujetos
b) ¿Puede quebrar un fideicomiso?
c) El concepto de “comerciante”
d) ¿Quiénes pueden solicitar la quiebra?
e) Causales para la declaratoria de quiebra
f) Efectos de la quiebra
7. Insolvencia o concurso civil:
a) Sujetos
b) ¿Quiénes pueden solicitar el concurso civil?
8. Administración por intervención judicial:
a) Sujetos
b) ¿Quiénes pueden solicitar la AIJ?
c) Condiciones
d) Beneficios de la AIJ
e) Diferencia entre la AIJ y el convenio preventivo de acreedores
9. Convenio preventivo de acreedores:
a) Concepto
b) ¿Quiénes pueden solicitar el CPA?
c) Tipos de CPA
Sección Tercera: Derechos de Propiedad Intelectual
Capítulo 66: Los Derechos de Propiedad Intelectual, en general
1. A primera vista
2. Atributos básicos:
a) Recaen sobre bienes intangibles
b) Son bienes muebles
c) Son oponibles erga omnes
3. Fundamento:
a) Derecho natural
b) Utilidad social
4. Una summa divisio
5. Fuentes
6. Temporalidad de los derechos de PI
7. Territorialidad de los derechos de PI
8. Agotamiento de los derechos de PI
9. Excepciones a los derechos de PI.
10. Concurrencia de derechos de PI
11. Responsabilidad civil y derechos de PI
12. Garantías mobiliarias sobre derechos de PI
Capítulo 67: Los Derechos de Autor
1. Fuentes
2. Definición
3. El objeto del derecho de autor: Una obra literaria o artística
4. El derecho de autor no protege las ideas
5. Nacimiento del derecho de autor
6. La originalidad como atributo esencial de la obra
7. Irrelevancia del destino
8. Obras por encargo:
a) Cesión de obra futura
b) Principio de interpretación restrictiva
c) Contratos de edición
d) Desarrollo de software
e) Presunción de cesión a favor del patrono
9. ¿Es, el autor, siempre una persona física?
10. Derecho moral y derecho patrimonial de autor
11. Derechos morales de autor:
a) Fundamento positivo
b) Derecho moral a la divulgación y a la no-divulgación
c) Derecho moral a la preservación de la integridad de la obra
d) Derecho moral a la paternidad
e) Sucesión mortis causa del derecho moral de autor
f) Irrenunciabilidad del derecho moral de autor
g) Perpetuidad del derecho moral de autor y prescriptibilidad del crédito indemnizatorio
12. Derechos patrimoniales de autor:
a) Principio de independencia de las distintas formas de explotación
b) Disposición y licenciamiento
c) Derecho de reproducción
d) Derechos de distribución y de importación
e) Derecho de comunicación pública
f) Derecho de transformación
g) Derecho de traducción
h) Derecho de persecución
13. Pluralidad de autores:
a) Obras en colaboración
b) Obras colectivas
c) Colecciones o compilaciones
14. Requisitos para la protección del título de la obra:
a) Especificidad
b) Originalidad
c) Publicación
d) Distintividad
15. Duración de los derechos de autor:
a) Regla básica: Vida del autor más 70 años
b) Base distinta a la vida de una persona física
16. Prueba del derecho de autor: Presunción de titularidad iuris tantum
17. Transferencia y explotación de los derechos patrimoniales de autor
18. Excepciones al derecho de autor
19. Los programas informáticos
20. Obras cinematográficas y programas multimedia
21. Las bases de datos
Capítulo 68: Derechos Conexos a Derechos de Autor
1. ¿Qué son los derechos conexos a derechos de autor?
2. ¿Cómo se originaron los derechos conexos? La Convención de Roma de 1961.
3. Fuentes de los derechos de los AIE
4. Concepto de AIE
5. Evolución de los derechos de los AIE
a) La Convención de Roma
b) El ADPIC
c) El TOIEF/WPPT
d) La reforma de 2008 por Ley 8686.
6. Derechos morales de los AIE
a) Derecho de paternidad
b) Derecho de integridad
7. Derechos patrimoniales de los AIE:
a) Naturaleza jurídica de los derechos patrimoniales de los AIE
b) Derecho de fijación por primera vez
c) Derecho de comunicación pública de actuaciones no fijadas
d) Derecho de reproducción de interpretaciones o ejecuciones fijadas en fonogramas
e) Derecho de distribución
f) Derecho de alquiler
g) Derecho de puesta a disposición
h) Derecho de remuneración equitativa por utilización secundaria
8. Concepto de productor
9. Fonograma y videograma
10. Derechos de los productores
11. Derechos de los organismos de radiodifusión:
a) Fuentes
b) Objeto de la protección: las señales emitidas
12. La gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos
13. El webcasting
Capítulo 69: Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales
1. Concepto de patente de invención
2. Nociones básicas
3. ¿Qué se puede patentar?
4. Exclusiones a la patentabilidad
5. Requisitos de la patentabilidad:
a) Novedad
b) Nivel inventivo
c) Aplicabilidad industrial
6. Principio de territorialidad
7. Nacimiento del derecho a la patente
8. Derecho de prioridad en los instrumentos internacionales
9. Las fases de las patentes PCT.
a) Fase internacional
b) Fase nacional
10. Plazo de vigencia de la patente
a) Punto de partida de la protección
b) Compensación o restauración del plazo de la patente
11. Derechos conferidos por la patente
12. Las licencias obligatorias
13. Modelos de utilidad
14. Diseños industriales
Capítulo 70: Signos Distintivos
1. El género de los signos distintivos
2. Fuentes
3. Concepto de marca
4. Función principal de las marcas: Distintividad
5. Distintividad sobrevenida (secondary meaning)
6. Vulgarización o generalización sobrevenida
7. El principio de especialidad
8. El principio de territorialidad
9. ¿Es necesario inscribir la marca?
10. Distinción entre el derecho a la marca y el derecho a inscribir la marca
11. Derecho a inscribir la marca:
a) Derecho de prelación del usuario más antiguo, con un mínimo de tres meses
b) Derecho de prelación del primer solicitante de la inscripción
12. La marca usada pero no inscrita:
a) Utilización fuera del territorio nacional
b) Utilización dentro del territorio nacional
13. La marca inscrita, pero no usada.
14. La marcas notorias:
a) A primera vista
b) Indicadores de notoriedad
c) Protección especial de la marca notoria
15. Las marcas colectivas
16. Las marcas de certificación
17. Clasificaciones básicas de las marcas:
a) Denominativas, gráficas y mixtas.
b) Tradicionales y no tradicionales
18. Tipología de marcas inscribibles:
a) Las marcas de fantasía
b) Las marcas arbitrarias
c) Las marcas evocativas
19. Marcas no inscribibles
20. Motivos intrínsecos o absolutos de inadmisibilidad:
a) Forma usual del producto o envase
b) Formas con ventajas funcionales o técnicas
c) Voces genéricas
d) Términos descriptivos o calificativos
e) Un único color
f) Una letra o un número aislados
g) Falta de distintividad
h) Signos contrarios a la moral y el orden público
i) Signos ofensivos o discriminatorios
j) Marcas engañosas
k) Marcas caducas y desinscritas
l) Indicaciones de procedencia
m) Símbolos nacionales y oficiales
n) Imitaciones de dinero u otros valores
o) Representaciones de galardones inexistentes
p) Obtenciones vegetales
q) Marcas de certificación anuladas o abandonadas
21. Motivos relativos de inadmisibilidad por colisión con derechos de terceros:
a) Similitud o identidad con marcas, denominaciones de origen o indicaciones geográficas con prioridad registral, susceptibles de generar confusión
b) Similitud o identidad con marcas, denominaciones de origen o indicaciones geográficas de uso anterior, susceptibles de generar confusión
c) Similitud o identidad con nombres comerciales o emblemas de uso anterior, capaces de generar confusión
d) Contradicción con signos distintivos notorios en cualquier Estado de la Unión de París
e) Contradicción con derechos de la personalidad de terceros
f) Contradicción con los intereses difusos de una colectividad
g) Similitud o identidad con una marca de certificación
h) Contradicción con un derecho de autor o de propiedad industrial ajeno
i) Competencia desleal
22. Alcance y contenido del derecho a la marca
23. Agotamiento del derecho
24. Copropiedad de la solicitud y de la marca:
a) Cotitularidad de la solicitud de registro
b) Copropiedad de la marca
25. Enajenación de la marca
26. Licenciamiento de la marca
27. Extinción del registro de la marca:
a) Nulidad
b) Generalización
c) Falta de uso
d) Renuncia
28. Nombres comerciales:
a) Concepto
b) Nacimiento y duración
c) Diferencias entre las marcas de comercio y los nombres comerciales
d) Distinción entre nombre comercial y nombre civil
e) Distinción entre nombre comercial y denominación/razón social
f) Distinción entre nombre comercial y nombre de dominio (remisión)
29. Expresiones o señales de publicidad
a) Causales de inadmisibilidad
b) Duración de la protección
30. Indicaciones de procedencia:
a) Concepto
b) Distinción entre las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas
c) Fuentes
d) Inscripción de las DOs y las IGs.
e) Delimitación territorial
f) Pliego de condiciones
g) Reglamento de uso y administración
h) Motivos de inadmisibilidad de las indicaciones de procedencia
i) Disconformidad con la definición legal
j) Contradicción con el orden público y las buenas costumbres
k) Aptitud para causa confusión o engaño
l) Carácter genérico
m) Coexistencia de DOs e IGs homónimas
n) Duración de la protección
o) Prohibiciones de uso
p) Consejo regulador
q) El Arreglo de Lisboa
Capítulo 71: Secretos Comerciales e Industriales
1. Fuentes
2. Relación entre los secretos comerciales e industriales y otros derechos de propiedad intelectual
3. Objeto de la protección
4. Sujetos protegidos
5. Requisitos de la información protegida
a) Carácter secreto
b) Estar bajo el control legal del derechohabiente
c) Haber adoptado medidas razonables de preservación del secreto
d) Estar documentada
e) Tener valor comercial por su carácter reservado
6. Hechos contrarios a los usos comerciales honestos
a) Incumplimiento de contratos
b) Abuso de confianza
c) Instigación a la infracción
d) Adquisición culpable por terceros
7. Ingeniería inversa
8. No por haber sido diseminada ilegítimamente, la información pasa a ser de dominio público
9. No por haber sido develada a una autoridad pública, la información pasa a ser de dominio público
10. Responsabilidad civil
11. Cesión del secreto industrial o comercial
12. Licenciamiento del secreto industrial o comercial
13. Depósito del soporte en el Registro Público.
14. Plazo de protección
Capítulo 72: Los Datos de Prueba
1. Definición
2. Fuentes
3. Sujetos
4. Fundamento
5. Origen y evolución de la protección de los datos de prueba
6. Contenido de la protección de los datos de prueba
7. Duración
8. ¿Se extingue el derecho por la divulgación voluntaria de los datos de prueba?
Capítulo 73: Las Obtenciones Vegetales
1. Definición
2. Fuentes
3. Requisitos de las variedades vegetales protegibles
a) Variedad
b) Distinción
c) Homogeneidad
d) Estabilidad
e) Denominación
4. Nacimiento del derecho de obtención vegetal
5. Contenido del derecho de obtención vegetal
6. Agotamiento del derecho del obtentor
7. Excepciones al derecho de exclusiva:
a) El privilegio del agricultor
b) Usos privados no comerciales
c) Desarrollo, investigación, docencia
8. Duración del derecho de obtención vegetal
9. Enajenación y gravamen
10. Cargas para la preservación del derecho
11. Licencias contractuales
12. Licencias obligatorias
Capítulo 74: Sistemas de Trazado de Circuitos Integrados
1. Concepto de sistemas de trazado
2. Fuentes
3. Requisitos de la protección:
a) Originalidad
b) Registro
4. Adquisición originaria
5. Caducidad del derecho para solicitar la inscripción
6. Duración de la protección
7. Contenido del derecho
8. Excepciones
9. Agotamiento
10. Infracción inocente
11. Transferencia y licencias
Capítulo 75: Las Señales Satelitales
1. Fuentes
2. Ámbito de aplicación
3. Protección
4. Exclusiones
Capítulo 76: Los Nombres de Dominio
1. Naturaleza jurídica del nombre de dominio
2. Fuentes de la protección
3. Requisitos de fondo para la protección del nombre de dominio: Reglas UDRP:
a) El derecho sobre una marca y su identidad o similitud con el nombre de dominio
b) Ausencia de derecho o interés legítimo
c) Mala fe
4. Aspectos procedimentales de la UDRP y de la PSC.CR
a) Objeto
b) Sujetos
c) Fases
d) Posibles remedios
Cuarta Parte: El Negocio Jurídico. Introducción a la teoría del negocio jurídico:
Capítulo 77: La libertad negocial y sus limitaciones
1. El principio de autonomía de la voluntad
2. Apariencia versus voluntad
3. Límites a la libertad negocial en función de la protección de la parte débil
4. La libertad negocial en materia de testamentos
Capítulo 78: Elementos esenciales del negocio jurídico
1. Clases de elementos:
a) Elementos esenciales
b) Elementos naturales
c) Elementos accidentales
2. Elementos esenciales del negocio jurídico
3. Capacidad jurídica y capacidad de actuar:
a) Capacidad jurídica
b) Capacidad de actuar: aspectos relacionados con la edad
c) Capacidad de actuar: aspectos relacionados con el estado legal de insolvencia
d) Capacidad de actuar: aspectos relacionados con la salvaguardia
e) Capacidad de actuar: relaciones entre las partes
f) Capacidad de actuar de la persona jurídica
4. Voluntad y consentimiento
a) Manifestación de la voluntad
b) Contradicciones entre la voluntad interna y la voluntad declarada
c) Ausencia de consentimiento: disenso, simulación, falsedad
d) Consentimiento viciado
5. Dolo
6. Errores jurídicamente relevantes:
a) Error-vicio
b) Error obstativo
c) Error in substantia
d) Error in personam
e) Error in negotio
7. Errores jurídicamente irrelevantes:
a) Error sobre el valor
b) Error material
8. Coacción o amenaza
9. Objeto lícito y posible
10. Causa justa:
a) La noción de causa justa
b) Los motivos y la causa
c) Contrariedad con la moral y las buenas costumbres
d) La causa adquisitva
11. La forma del negocio jurídico:
a) Formalidades ad substantiam
b) Formalidades ad probationem
c) Formalidades de oponibilidad a terceros
d) Formalidades ad voluntatem
Capítulo 79: Elementos accidentales del negocio jurídico
1. Concepto de elemento accidental
2. Condiciones
a) Concepto de condición
b) Condición suspensiva
c) Condición resolutoria
3. Las condiciones puramente potestativas
a) Distinción entre la condición potestativa y la carga
b) Las condiciones potestativas en los testamentos son cargas
4. Las condiciones imposibles
5. Eficacia de las condiciones
a) Condición pendiente
b) Condición existente
c) Condición fallida
6. Los términos:
a) Términos iniciales o suspensivos
b) Términos finales o extintivos
c) Origen de los términos
d) Cumplimiento anticipado
e) Decadencia del plazo
f) Contratos pactados por plazo indefinido
g) Prórroga y extensión del plazo
7. Estipulaciones modales
Capítulo 80: Formación del negocio jurídico
1. La noción de formación y sus sinónimos
2. Fase previa de negociación
a) Disciplina legal de ciertos actos prenegociales
b) Jurisprudencia vinculante sobre el valor de ciertos actos prenegociales
c) Convenciones prenegociales
d) El deber de información prenegocial
3. ¿Por qué es relevante precisar el momento exacto de la formación del negocio?
a) A partir de allí la manifestación de consentimiento podría ser irrevocable
b) El momento de la formación determina la ley aplicable, ratione temporis
c) Posible activación de presunciones de invalidez o ineficacia
d) Aplicación de la teoría de los riesgos
4. Formación del negocio jurídico, según se trate de un negocio consensual, real o formal:
a) Formación del negocio jurídico consensual
b) Formación del negocio jurídico real
c) Formación del negocio jurídico formal
5. La formación de los negocios unilaterales
6. La formación de los negocios bilaterales:
a) Negocios consensuales
b) Negocios solemnes
c) Negocios reales
d) Negocios sujetos a homologación por un tercero
7. La formación de los negocios multilaterales
a) Negocios normativos
b) Negocios asociativos
Capítulo 81: Principios del negocio jurídico electrónico
1. El principio de equivalencia funcional
2. El principio de no alteración del derecho preexistente
3. El principio de neutralidad tecnológica
4. El principio de buena fe
5. El principio libertad negocial
Capítulo 82: Interpretación e integración del negocio jurídico
1. Interpretar, calificar, integrar:
a) Interpretar
b) Calificar
c) Integrar
2. Interpretación vs. nulidad
3. Disposiciones legales fragmentarias sobre interpretación
4. El principio contra proferentem
5. El principio favor debitoris
6. Interpretación conforme a la buena fe
7. Interpretación sistemática
8. Cláusulas sobre interpretación
9. Interpretación de contratos: confluencia de métodos
10. Interpretación de testamentos
Capítulo 83: Teoría de las Nulidades y de la Inexistencia
1. Distinción entre nulidades sustantivas y procesales
2. El sistema dual de nulidades sustantivas (y la necesidad de un tercer género)
3. Los importantes efectos jurídicos de un negocio absolutamente nulo:
a) Convalidación por prescripción negativa
b) El acto nulo como antecedente de una adquisición a non domino
c) Efectos del matrimonio absolutamente nulo
4. La inexistencia en la jurisprudencia
5. Propuesta de concepto de inexistencia
6. Criterios de distinción entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa:
a) En cuanto a sus condiciones de aplicación
b) En cuanto a la posibilidad de declaratoria de oficio
c) En cuanto a las personas legitimadas para alegarla
d) En cuanto a la posibilidad de convalidación por ratificación
e) En cuanto a la convalidación por prescripción negativa
f) En cuanto a la oponibilidad a terceros poseedores
7. La simulación del negocio jurídico:
a) Aspectos generales
b) Tipos de simulación
8. Efectos de la nulidad entre las partes
a) Principio general: restitución retroactiva y plena
b) Nulidad por doble corrupción: restitución improcedente
c) Nulidad por incapacidad: restitución limitada
d) Carga de quien pide la restitución
e) Responsabilidad civil por la nulidad del negocio jurídico
9. Efectos de la nulidad frente a terceros:
a) Principio general: oponibilidad retroactiva erga omnes
b) Protección a los terceros de buena fe
Capítulo 84: Extinción del Negocio Jurídico
1. Pluralidad de figuras extintivas
2. Nulidad y anulabilidad (remisión)
3. Cumplimiento
4. Imposibilidad sobreviniente:
a) Exclusión de la imposibilidad originaria
b) La imposibilidad sobrevenida ha de ser absoluta y permanente
c) El contrato no se resuelve por imposibilidad si el deudor responde por fuerza mayor
d) El contrato no se resuelve por imposibilidad si aún es posible una prestación alternativa
e) Efecto liberador de la imposibilidad sobrevenida
f) Extinción por imposibilidad de los contratos asociativos
g) Extinción por imposibilidad de los contratos sinalagmáticos
h) Extinción del matrimonio por imposibilidad sobrevenida
5. Revocación:
a) Negocios intrínsecamente revocables
b) Negocios intrínsecamente irrevocables
c) Negocios que admiten cláusula de revocabilidad
d) Negocios que admiten cláusula de irrevocabilidad
e) La revocación del testamento
6. Resiliación o denuncia
7. Retracto o desistimiento:
a) Retracto o desistimiento de consumo
b) Desistimiento pendente conditione
8. Retiro o receso
a) Retiro de asociaciones cooperativas
b) Retiro de sociedades civiles
c) Retiro de sociedades mercantiles
9. Renuncia:
a) Principios generales sobre renunciabilidad de los derechos
b) Renuncia a los derechos hereditarios
c) Renuncia al mandato
d) Renuncia al derecho de suscripción preferente en la SRL
e) Renuncia al derecho de gananciales
f) Renuncia transaccional o conciliatoria
g) Renuncia a la prescripción
10. Extinción convencional (mutuus disensus):
a) Necesidad de consenso
b) Casos en los que se requiere el asentimiento de terceros
c) Distinción con la transacción
11. Resolución por incumplimiento:
a) Condiciones
b) Efectos
12. Acaecimiento de una condición resolutoria (remisión)
13. Disolución
14. Rescisión
15. Falsedad
Capítulo 85: Clasificación de los Negocios Jurídicos
1. Negocios unilaterales y bilaterales
a) Negocios unilaterales
b) Negocios bilaterales
2. Negocios plurilaterales
3. Negocios gratuitos y onerosos
4. Negocios de disposición y de administración
5. Negocios traslativos y no traslativos de dominio
6. Negocios causales y abstractos
7. Negocios principales y accesorios
8. Negocios autónomos y negocios conexos
9. Negocios normativos y negocios específicos |
|
|
|